Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

México pospone prohibición del glifosato por falta de alternativas

Publicado

el

El gobierno mexicano anunció este martes el retraso en la prohibición del glifosato en el campo, debido a la falta de un herbicida que pueda sustituirlo.

En febrero de 2023, el gobierno emitió un decreto estableciendo que a partir del 1 de abril de 2024 quedaría prohibido el uso de glifosato en México. Sin embargo, este martes, a solo cinco días de la fecha señalada, se emitió un comunicado por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y la Secretaría de Economía, informando que aún no se han completado las acciones establecidas en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El comunicado oficial menciona: “El Ejecutivo federal, a través de las dependencias suscritas, ha decidido continuar la búsqueda de una alternativa de herbicida de amplio espectro y baja toxicidad que pueda reemplazar al glifosato y al mismo tiempo mantener la productividad de los agricultores que optan por este insumo”.

El decreto original tenía como objetivo revocar las autorizaciones existentes para la importación, producción, distribución y uso del herbicida glifosato, así como negar la emisión de nuevas autorizaciones.

Se estableció que los productos alternativos al glifosato deben ser seguros para la salud humana y mantener la producción agrícola, y esta disposición entró en vigor este martes.

Aunque el comunicado menciona que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) coordinará investigaciones científicas para encontrar alternativas al glifosato, no se proporcionan detalles adicionales sobre esta labor en el comunicado emitido este martes.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que están preparados para evaluar la efectividad biológica de los nuevos insumos tan pronto como estén disponibles en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Tabasco

En el territorio es donde se delinean mejores políticas públicas: Ovidio Peralta

Publicado

el

  • El alcalde de Comalcalco asistió este sábado a la Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, celebrada en el poblado Cupilco

El alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, asistió este sábado a la Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, celebrada en el poblado Cupilco, donde afirmó que es desde el territorio, no desde el escritorio, donde se delinean mejor las políticas públicas.

Ante Viridiana Hernández Rivera, Coordinadora General de Vinculación de la Secretaría de Mujeres –quien asistió en representación de Citlalli Hernández, titular del rubro–, el presidente municipal aseveró que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca generar soluciones acordes a la realidad que se vive en las comunidades.

Esta asamblea es muestra de que existe voluntad de venir al territorio, de acudir a las comunidades donde existen los problemas, para escucharlas y atenderlas, a fin de diseñar políticas públicas que respondan a la problemática que se vive en villas, rancherías o colonias, afirmó ante unas 200 mujeres que se dieron cita.

“A veces vemos muy lejano que podamos trabajar en la igualdad sustantiva y la eliminación de la violencia contra las mujeres, pero esta es una situación que no debe tolerarse”, manifestó en presencia de Claudia Magaña Lugo, titular del Instituto Estatal de las Mujeres.

Ovidio Peralta recalcó que los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Javier May están empeñados en atacar las causas que generan la violencia, así como en alcanzar la igualdad sustantiva, para que tanto mujeres como hombres cuenten con las mismas oportunidades económicas, políticas y sociales.

Durante el evento, al que también asistió Carmen Carrera Sulbarán, directora municipal de Atención a las Mujeres, se difundió la cartilla de los derechos de la mujer y se generó un espacio de diálogo, análisis y propuestas de políticas públicas que contribuyan a erradicar la violencia de género.

Luego de darles la palabra a varias asistentes, la funcionaria municipal destacó la necesidad de configurar políticas públicas acordes a la realidad, y construidas a partir del conocimiento profundo del contexto, la participación de la ciudadanía y la adaptación de estrategias y soluciones.

Finalmente, consideró que la Asamblea de Mujeres: Voces por la Igualdad y Contra las Violencias, genera un espacio abierto y participativo donde mujeres de todas las edades y contextos dialogan, comparten y proponen soluciones desde sus realidades y territorios.

Continuar leyendo