Tabasco
México ofrece empleo y remuneración a migrantes venezolanos que regresen voluntariamente
México ha anunciado un innovador programa que ofrece empleo y remuneración a los ciudadanos venezolanos que opten por regresar voluntariamente a su país de origen. Importantes empresas como Polar, Petróleos de Venezuela, Grupo Bimbo y Fomento Económico Mexicano se han unido a esta iniciativa, comprometiéndose a proporcionar trabajos remunerados con una compensación de 110 dólares mensuales durante al menos seis meses. La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, anunció este jueves 21 de marzo que este esfuerzo conjunto tiene como objetivo reducir la migración mientras se garantiza el sustento para quienes regresen.
Este plan surge después de una reunión entre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y Andrés Manuel López Obrador, celebrada hace cinco meses. Además, coincide con la renovación de los vuelos de repatriación desde México, que ha experimentado un aumento en los flujos de migrantes venezolanos que intentan llegar a la frontera sur de Estados Unidos.
México enfrenta presiones por parte de las autoridades estadounidenses para reducir el número de migrantes en la frontera común de ambos países. Esto se realiza con el objetivo de aliviar la presión sobre los recursos estadounidenses y mejorar la reputación del presidente Joe Biden ante los votantes de cara a las elecciones de noviembre.
La Secretaría de Relaciones Exteriores no ha proporcionado detalles sobre el número de personas migrantes que podrían inscribirse en este programa.
Además de esta acción, México ha presentado un informe contra la ley de Texas ante una corte estadounidense. La ley, que permite a ese estado detener y deportar a personas que ingresen de forma ilegal a Estados Unidos, está temporalmente suspendida. La canciller mexicana, Alicia Bárcena, señaló que esta norma es violatoria de los derechos humanos y puede conducir al acoso y la detención indebida de mexicanos e individuos de apariencia latina. México ha reiterado su rechazo a esta ley y ha asegurado que no aceptará deportaciones ordenadas por la misma.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





