Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

México, en el quinto país de Latinoamerica en indice de Inteligencia Artificial

Publicado

el

México se encuentra en el quinto puesto dentro de América Latina en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), con una puntuación de 48.55, según información proporcionada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Este índice evalúa la situación de la inteligencia artificial (IA) en 12 países de la región, incluyendo Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Brasil y México.

El ILIA analiza diversos aspectos en el contexto material, social y cultural de la región, abarcando cinco dimensiones principales: factores habilitantes (necesarios para el desarrollo de un sólido sistema de IA en el país), investigación, desarrollo y adopción, gobernanza (nivel institucional), percepción (temas predominantes en redes sociales y medios digitales) y futuro (tendencias académicas y visión de expertos sobre el impacto social).

A nivel de América Latina, México se encuentra en el quinto lugar, siguiendo a Argentina, Uruguay, Brasil y Chile. Sin embargo, se destaca que ningún país de la región abarca todos los aspectos esenciales evaluados en el índice, lo que sugiere que cada uno puede aprender de los demás y contribuir con enseñanzas valiosas.

El ILIA resalta que México es un importante referente regional en varias dimensiones. Aunque el país muestra un desempeño positivo en investigación, es necesario fortalecer la infraestructura, la formación profesional en IA y fomentar la innovación y el desarrollo. Se menciona que México tiene una significativa concentración de patentes de IA, junto con Brasil, aunque hay áreas de oportunidad para fortalecer la gobernanza, la participación ciudadana y la regulación en el ámbito de la IA.

El ILIA fue elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) de Chile, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y con el respaldo técnico de la UNESCO y el Instituto de Inteligencia Artificial de Stanford (HAI).

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo