Internacionales
México dispone apoyo a Ecuador después del asesinato del candidato Fernando Villavicencio,
México está dispuesto a brindar apoyo a Ecuador después del asesinato del candidato Fernando Villavicencio, afirmó la canciller mexicana. Subrayó que no existen pruebas que vinculen a cárteles mexicanos con el homicidio. Alicia Bárcena, canciller de México en EEUU, expresó la voluntad del gobierno mexicano de ofrecer asistencia en caso necesario a Ecuador tras la muerte del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Bárcena aseguró que estarán vigilantes ante posibles revelaciones sobre la motivación del crimen.
La canciller enfatizó que no hay pruebas que sugieran la participación de cárteles mexicanos en el asesinato, aunque señaló que el gobierno mexicano seguirá atento. Fernando Villavicencio había denunciado amenazas de un presunto grupo criminal relacionado con el Cártel de Sinaloa.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ya había declarado que no existen pruebas que respalden la idea de que el Cártel de Sinaloa estuviera involucrado en el asesinato de Villavicencio.
El candidato, un periodista de 59 años que competía en las elecciones del 20 de agosto, fue baleado cuando salía de una escuela en la capital, tras liderar un evento. Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, apuntó al crimen organizado por el ataque, basándose en amenazas previas de un líder criminal vinculado al Cártel de Sinaloa.
Bárcena compartió que se comunicó con el canciller ecuatoriano, Gustavo Manrique Miranda, para expresar sus condolencias. Recordó situaciones similares en México, como el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio en 1994 después de un mitin en Tijuana, Baja California.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





