Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

México aprobará vacuna rusa en próximas horas: López Gatell

Publicado

el

La secretaría de Salud informó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recibió de manera formal la solicitud de aprobación de uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, por lo que se prevé que se apruebe en próximas horas.

“En las próximas pocas horas se emitirá la autorización de uso de emergencia de la vacuna rusa sputnik V”, señaló Gatell.

Al presentar el Pulso de la Salud en la conferencia matutina, Hugo López – Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que hoy se publicaron en la revista Lancet los resultados del ensayo clínico fase III de esta vacuna, y precisó que cuenta con una eficacia de 91.6%.

Tras celebrar que la revista The Lancet haya publicado que la vacuna rusa tenga eficacia de 91.6%, dijo:

FOTO: Internet

“El documento completo de 120 páginas tiene todos los detalles del ensayo clínico, lo que el Comité de moléculas nuevas pudo revisar esta información con apoyo del gobierno de Argentina. Hoy tenemos ensayo clínico y hoy estamos en condición de que Birmex quien ha firmado un convenio de representación para el Fondo Ruso de Inversiones Directas que es lo equivalente a Birmex en Rusia, para hacer el trámite y ha presentado ya el mismo expediente que ya conocía Cofepris, pero de manera formal, y seguramente en las próximas horas se emitirá la autorización de uso de emergencia”, dijo.

Asimismo, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell informó que México ha firmado un contrato para obtener dosis de la vacuna rusa ‘Sputnik V’.

Detalló que: “Ayer el secretario Alcocer firmó el contrato de ‘Sputnik V'”, indicó.

Asimismo, de acuerdo con el calendario presentado por el subsecretario en la conferencia matutina encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, dijo que México recibirá en febrero 400 mil dosis de esta vacuna, así como un millón de dosis en marzo y 6 millones en abril.

El funcionario federal agregó que se espera que, en las próximas horas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgue la autorización de emergencia para el uso de esta vacuna rusa.

Cabe decir que previo a ello, esta mañana la revista científica The Lancet publicó una investigación donde mostró que las dosis rusas tiene una fuerte protección contra el COVID-19 en un análisis intermedio de un ensayo clínico avanzado, mientras que sus partidarios dijeron que parece funcionar contra nuevas cepas del virus.

Asimismo, dio a conocer una tabla de evidencia vacunal de varias dosis.

Además, dijo que el 10 de febrero darán a conocer los resultados del ensayo fase 3 de la vacuna china CanSino.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo