Internacionales
México acordó con EEUU incrementar militares en su frontera sur para detener migración
Este lunes, la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, dio a conocer en una conferencia de prensa, el acuerdo con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el despliegue de 10 mil soldados a la frontera sur de México.
“Ha habido una serie de discusiones bilaterales entre nuestros líderes y los gobiernos regionales de México, Honduras y Guatemala”, indicó.
Mencionó, que el gobierno de México fue el que dio la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur, de igual forma con los gobiernos de Guatemala y Honduras.
Jen Psaki explicó que los países señalados se comprometieron “a incrementar la seguridad fronteriza”.
Honduras dijo que desplegará “70 mil policías y personal militar para la contención de migrantes”.
Motivo del acuerdo es dificultar el camino hacia Estados Unidos, así como hacer difícil el cruce de las fronteras.
Internacionales
Estados Unidos destina 10 mil millones de dólares para nuevos centros de detención de migrantes
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos está canalizando 10 mil millones de dólares a la Marina para acelerar la construcción de centros de detención para migrantes. Según CNN, los sitios podrían comenzar a abrir el próximo mes y albergar hasta 10 mil personas cada uno.
Los estados que albergarían estos centros incluyen Luisiana, Georgia, Pensilvania, Indiana, Utah y Kansas. Las instalaciones estarían conformadas principalmente por tiendas de campaña, aunque se desconoce si algunas se instalarán en bases existentes de la Marina.
Este proyecto busca apoyar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante una colaboración sin precedentes entre el DHS y el Departamento de Defensa, aprovechando la experiencia de este último en construcción y logística.





