Internacionales
Merkel pide más restricciones en Alemania ante récord de muertes
Angela Merkel pidió este miércoles que se aprueben nuevas restricciones hasta mediados de enero en toda Alemania ya que las medidas en vigor para paliar las muertes y los contagios por coronavirus no están dando los resultados esperados.
Alemania registró en las últimas 24 horas la cifra récord de 590 fallecimientos por covid-19.
Hay demasiado contacto entre las personas”, dijo la canciller, citando como ejemplo los puestos de venta de comida instalados en los tradicionales mercados de Navidad.
Lo siento de verdad, pero si esto significa pagar un precio diario de 590 muertos, desde mi punto de vista, no es algo aceptable”, agregó.
Restaurantes, bares, centros deportivos y de ocio están cerrados, y los hoteles no admiten turistas, aunque las escuelas y los comercios no esenciales permanecen abiertos.
Merkel consideró “justificadas” las propuestas de un grupo de expertos que promueven el cierre entre Navidad y mediados de enero de todas las tiendas no alimentarias así como de los colegios.
Debemos hacer todo para evitar una progresión exponencial del número de casos”, insistió la canciller.
Merkel pidió a los gobiernos regionales que considerasen cerrar las escuelas antes de Navidad y dijo que era “inaceptable” tener a la gente pasando de un puesto a otro de vino caliente especiado durante las vacaciones, dada la cifra diaria de muertos.
Si tenemos demasiados contactos antes de Navidad y después de nuestra última Navidad con nuestros abuelos, entonces habremos sido negligentes”, dijo.
Algunos gobernadores estatales ya están imponiendo restricciones más duras.
El estado oriental de Sajonia, el más afectado en este momento, cerrará escuelas y la mayoría de los comercios desde el lunes y hasta el 10 de enero.
Su vecino del sur, Baviera, introdujo un toque de queda nocturno en sus zonas más afectadas y exigió más educación desde casa y controles fronterizos más estrictos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





