Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Mejora DIF Tabasco calidad de vida de las familias tabasqueñas

Publicado

el

En Tacotalpa, la presidenta del organismo, Dea Isabel Estrada de López, entregó 259 apoyos de los programas Fortalecimiento a la Economía y de Asistencia Alimentaria para el Autoconsumo en Comunidades Marginadas.

Tacotalpa, Tabasco; 10 de octubre de 2019.- El Gobierno del Estado a través del Sistema DIF Tabasco impulsa acciones de asistencia social para mejorar las condiciones de vida de las familias, afirmó la presidenta del organismo asistencial, Dea Isabel Estrada de López.

En gira de trabajo por Tacotalpa, la esposa del gobernador Adán Augusto López Hernández, visitó el poblado Puxcatán donde entregó 259 apoyos de los programas Fortalecimiento a la Economía y de Asistencia Alimentaria para el Autoconsumo en Comunidades Marginadas.

Aquí, refrendó el compromiso de continuar llevando los programas de asistencia social a las comunidades más apartadas, para contribuir así a resolver las necesidades más sentidas de la población vulnerable.

“La prioridad de esta administración es que ustedes tengan mejores oportunidades de vida, y por eso trabaja de manera cercana a la gente” añadió al subrayar que es precisamente el DIF el corazón de este gobierno y quién atiende la parte más sensible.

Acompañada de la presidenta municipal, Tomiris Domínguez Pérez, otorgó estos beneficios a los grupos de desarrollo Estrategia Integral y Asistencia Alimentaria y Los Audaces, integrados por 77 mujeres y 13 hombres, a quienes exhortó a aprovechar los equipos y lotes agropecuarios entregados para fortalecer sus emprendimientos de negocio.

“Para mí es una satisfacción muy grande ver que estamos ayudando y que realmente estamos llegando a la población que tiene mayores necesidades, contribuyendo a que mejoren en sus hogares, en sus familias y que tengan una mejor oportunidad de vida y de desarrollo”, sostuvo.

En su intervención, el director de Desarrollo Integral de la Comunidad, Carlos Manuel Rovirosa Torres, explicó que estos apoyos fortalecen la economía y las actividades productivas de las localidades en condiciones de alta y muy alta marginación; generan empleo y permiten a las cabezas de familia obtener ingresos para el sustento de los hijos.

Indicó que este día, se distribuyeron en Puxcatán máquinas de coser, triciclos y molinos eléctricos, además de paquetes agropecuarios que incluyen pavos, patos, pollos de engorda y pollas ponedoras; cerdos y borregos, así como alimentos iniciador y finalizador para estas especies de traspatio.

Enfatizó que los grupos de desarrollo de esta localidad, integrados en su mayoría por mujeres, ha estado trabajando durante varios meses y están siendo supervisados por los asesores comunitarios del DIF, con la finalidad de que los proyectos tengan buenos resultados en beneficio de las familias.

A nombre de los beneficiarios, las señoras Imalda Ramón Jiménez y Victoria Pérez Cruz, agradecieron a la presidenta del Sistema DIF por el trabajo que realiza en beneficio de los grupos vulnerables y las comunidades en condición de marginación.

“Estos apoyos sociales fortalecerán la economía familiar y comunitaria, al contar con herramientas que nos permiten generar empleos dentro de la comunidad, producir nuestras materias primas como alternativa de alimentación de la población e impulso para el traspatio, confeccionar ropa de vestir para contribuir en la economía familiar”, añadió Ramón Jiménez.

En tanto Victoria Pérez dijo que ahora contarán con un medio de transporte para llevar sus herramientas e insumos a sus parcelas, así como realizar sus ventas con calidad y prontitud.

“Brindamos a usted nuestro compromiso en aprovechar estos apoyos, sin duda vienen a resolver nuestras necesidades y problemáticas. Enviamos también un fuerte abrazo a nuestro señor gobernador, el licenciado Adán Augusto López Hernández por estos beneficios que estamos recibiendo”, añadió.

Durante su estancia en este poblado, la señora Estrada de López atendió las peticiones de los pobladores, entre ellos la de un grupo de niños de la Escuela Primaria Alberto Correa Zapata, quienes le solicitaron su intervención para techar la cancha de su escuela y poder realizar sus actividades al aire libre, sin que les afecten el sol o la lluvia.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo