Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Mejora Centro infraestructura, contenido y acervo de las bibliotecas municipales

Publicado

el

En el marco del 1er. Encuentro de Bibliotecarios de Centro que inauguró este jueves, la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta afirmó que la administración que preside continuará trabajando para mejorar la infraestructura, contenido y acervo de las bibliotecas municipales, dotándolas además con las nuevas tecnologías.

Ante Nelly García Ferrer, titular de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación (Decur) de Centro, y Ariel Gutiérrez Valencia, jefe del Departamento de la Red Municipal de Bibliotecas, la alcaldesa enfatizó que se continuará fomentando la lectura en los ciudadanos, innovando con el contexto que plantea el Siglo XXI, y promoviendo la profesionalización de los servidores públicos.

El 2023, puntualizó, también será un año muy importante para las bibliotecas que serán beneficiadas con la rehabilitación y actualización en infraestructura, contenido y colecciones para, así, dar un mejor servicio a los ciudadanos de Centro.

Agradeció a los bibliotecarios la vocación de servicio, el compromiso en sus actividades y la aplicación de valores, como la ética, para fortalecer las capacidades humanas de los habitantes del municipio.

En ese contexto, la alcaldesa refirió que el 1er. Encuentro de Bibliotecarios de Centro se realiza en el marco de la conmemoración el Día Nacional del Libro, fecha establecida en honor al natalicio de una de las más grandes poetisas y experimentada lectora del Siglo de Oro: Sor Juana Inés de la Cruz.

Indicó que en el evento, que tiene como sede el Centro Cultural Villahermosa, los bibliotecarios integrantes de las 25 unidades que integran la Red Municipal de Bibliotecas podrán participar en más de 20 ponencias, incluyendo la que disertó el escritor y promotor cultural Lorenzo Morales Mendoza.

“Deseamos que este sea el primero de muchos eventos que reconozcan la labor y el desafío de los bibliotecarios, pero que también sirvan de escaparate para fortalecer el valor del diálogo, fomentar la lectura y divulgar las artes”, puntualizó.

El encuentro, explicó, tiene como fin compartir experiencias, intercambiar saberes y proponer estrategias conjuntas entre bibliotecarios y asistentes.

Por su parte, Ariel Gutiérrez Valencia, jefe del Departamento de la Red Municipal de Bibliotecas, destacó que desde el primer día de gobierno de la administración que encabeza la edil Yolanda Osuna Huerta, se ha puesto de manifiesto el gran interés por el funcionamiento de las 25 bibliotecas con las que cuenta el municipio, muchas de las cuales están en proceso de convertirse en terceros espacios vitales en sus comunidades.

Destacó que, los resultados alcanzados en el primer año de gobierno en materia de bibliotecas públicas, incide directamente en el eje rector del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, denominado “Bienestar social para fortalecer las capacidades humanas”.

Los buenos resultados, puntualizó, son el reflejo de esas acciones.

En ese sentido, precisó que de octubre de 2021 a octubre de 2022 se han rehabilitado y remodelado bibliotecas en diversas villas del municipio, se han beneficiado un total de 144 mil 778 usuarios en toda la red, quienes participaron en 4 mil 836 actividades diversas encaminadas a fomentar la lectura, la educación ciudadana para el siglo XXI, el fomento a los valores, las habilidades digitales y el cuidado del planeta mediante acciones enmarcadas en los objetivos de desarrollo sostenibles promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además, subrayó, un gran número de usuarios demandó la consulta y préstamo de libros a domicilio y miles de estudiantes acudieron a las bibliotecas por medio de las visitas guiadas para conocer los acervos y servicios de estos espacios culturales.

Destacó las actividades llevadas a cabo mediante el proyecto “La mochila viajera”, donde se promociona la colección centenaria donada por la Dirección de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Marx Arriaga Navarro, así como el servicio de internet satelital gratuito en 15 bibliotecas.

Gutiérrez Valencia enfatizó que, también, se inició la digitalización de los catálogos de los acervos de las 25 bibliotecas, la cual –previó– será finalizada a mediados de 2023, para que la de Centro sea la primera Red Municipal de Bibliotecas en todo el país con ese programa terminado.

Esos resultados, puntualizó, se deben al apoyo decidido de la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta, con el respaldo de la titular de la Decur, Nelly García Ferrer, y de los 85 bibliotecarios que laboran en la Red, a quienes reconoció el esfuerzo y compromiso en el logro de esos resultados.

El próximo año, afirmó, será consolidado el funcionamiento de la Red Municipal de Bibliotecas.

“El compromiso es que Centro tenga la mejor red de bibliotecas del estado y del sureste de México con mejores acervos y bibliotecarios y bibliotecarias para coadyuvar en la formación de mejores ciudadanos para el siglo XXI”, puntualizó.

Tabasco

Da Gobierno de Centro banderazo para rehabilitar drenaje sanitario en Huapinol

Publicado

el

Con trabajo y organización “estamos cumpliendo con las necesidades más sentidas de la población”, manifestó la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta, al dar el banderazo al inicio de los trabajos de rehabilitación del drenaje sanitario en la calle Luis Antonio Zurita Zurita de la localidad de Huapinol, en respuesta a una añeja petición de pobladores.

Recibida por jefes de familia, amas de casa y vecinos, encabezados por la delegada municipal, Erika Ivon Ramírez Urdaneta, la alcaldesa expuso ante la gestión de la representante municipal, se decidió intervenir al focalizarse como una de las prioridades en la zona.

Al constatar, mediante recorrido con los residentes, las condiciones de la calle en las que observó el escurrimiento de aguas negras, la edil expresó que los habitantes de Huapinol “no pueden estar viviendo en estas condiciones insalubres”, derivadas de rezagos.

Por ello, dijo, se decidió trabajar de manera inmediata destinando una inversión de 3 millones 854 mil 034 pesos para la intervención de la red del drenaje sanitario y pavimentación; además, comentó que más adelante se intervendrá en alumbrado público y en mejorar las condiciones del camellón central para convertirlo en un espacio verde y limpio que dignifique el entorno de los colonos.

Esta integralidad, añadió Osuna Huerta, es el programa de gobierno de Centro de la Cuarta Transformación porque “consideramos que la prioridad son las condiciones de vida de los habitantes de Centro; lo comprometimos, lo ofrecimos y lo estamos cumpliendo”.

Puntualizó estar pendiente de las acciones en su administración y, sobre todo, de las solicitudes y los planteamientos de sus habitantes, “escuchamos, atendemos y resolvemos de forma oportuna; es un gobierno de honestidad y resultados porque no solamente es un eslogan, sino una manera de gobernar y trabajar cotidianamente”.

Yolanda Osuna enunció que la honestidad está en decir las cosas en su momento, como cuando les comprometió que tuvieran paciencia y que en unos meses habría de intervenir y a trabajar, “y aquí estamos cumpliéndoles a los habitantes de Huapinol”.

Ante manifestaciones de agradecimiento por parte de colonos de Hacienda del Sol, que acompañaron a la presidenta municipal para reconocerle la rehabilitación del alumbrado público, la primera regidora afirmó que en estos meses se intensificarán los programas de infraestructura municipal, tanto en agua, reconstrucción de vialidades y luminarias, de modo que los servicios municipales en general sean una realidad en toda esta zona.

Para los trabajos de rehabilitación del drenaje que hoy comenzaron, el coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Carlos González Rubio de León, informó que instalarán 463 metros de tubería de PVC de diversas pulgadas de diámetro, al igual que descargas domiciliarias, construcción de registros de albañal con muros de block y 183.72 metros cuadrados de carpeta asfáltica.

Continuar leyendo