Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Médicos remueven parte del cerebro a niño con epilepsia para salvar su vida

Publicado

el

Foto: Internet

Las convulsiones se presentaban a diario hasta unas 70 veces al día, Gabriel con tan solo 10 años padece de epilepsia, motivo por el cual los médicos se vieron en la necesidad de remover parte de su cerebro con el fin de poder salvar su vida.

Pese a que al ser sometido a dicha cirugía, el niño podía quedar paralizado, la madre autorizó la realización de la misma, con tal de aumentar el tiempo de vida de su hijo.

Tras ser sometido a cirugía, el niño despertó sin poder mover el lado izquierdo de su cuerpo. Sin embargo, a cuatro meses de la operación únicamente ha presentado 10 convulsiones.

“Si no hubiéramos tenido la cirugía, los doctores dijeron que él no habría podido ser capaz de hacer muchas cosas cuando creciera, que él estaría en un estado vegetativo para el tiempo en el fuera un adolescente. Por algún milagro, mi niño ya está de pie otra vez, corriendo y bailando”, relató la madre para un medio local.

Autoridades médicas señalaron que el niño originario de Reino Unido estaba en el hospital a punto de ser diagnosticado con un tumor en el cerebro, sin embargo, tras meses se tratamiento le diagnosticaron displacía cortical. El cual era el principal causante de la epilepsia que sufría el menor.

El pequeño fue sometido a la operación con el fin de poder remover la parte no desarrollada de su cerebro, pese a que esto podía darse un 50 por ciento de posibilidades de quedar parcialmente paralizado.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo