Internacionales
Médicos remueven parte del cerebro a niño con epilepsia para salvar su vida
Las convulsiones se presentaban a diario hasta unas 70 veces al día, Gabriel con tan solo 10 años padece de epilepsia, motivo por el cual los médicos se vieron en la necesidad de remover parte de su cerebro con el fin de poder salvar su vida.
Pese a que al ser sometido a dicha cirugía, el niño podía quedar paralizado, la madre autorizó la realización de la misma, con tal de aumentar el tiempo de vida de su hijo.
Tras ser sometido a cirugía, el niño despertó sin poder mover el lado izquierdo de su cuerpo. Sin embargo, a cuatro meses de la operación únicamente ha presentado 10 convulsiones.
“Si no hubiéramos tenido la cirugía, los doctores dijeron que él no habría podido ser capaz de hacer muchas cosas cuando creciera, que él estaría en un estado vegetativo para el tiempo en el fuera un adolescente. Por algún milagro, mi niño ya está de pie otra vez, corriendo y bailando”, relató la madre para un medio local.
Autoridades médicas señalaron que el niño originario de Reino Unido estaba en el hospital a punto de ser diagnosticado con un tumor en el cerebro, sin embargo, tras meses se tratamiento le diagnosticaron displacía cortical. El cual era el principal causante de la epilepsia que sufría el menor.
El pequeño fue sometido a la operación con el fin de poder remover la parte no desarrollada de su cerebro, pese a que esto podía darse un 50 por ciento de posibilidades de quedar parcialmente paralizado.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





