Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Medicamento Remdesivir para combatir el covid-19, tendrá un costo de 2.340 dólares

Publicado

el

Foto: Internet

Este lunes, la farmacéutica estadounidense Gilead anunció la venta de su fármaco Remdesivir, en países desarrollados en 390 dólares por dosis, lo que supone alrededor de 2.340 dólares por un tratamiento de cinco días.

Se espera que la gran mayoría de los pacientes reciban un tratamiento de cinco días utilizando 6 viales, lo que equivale a 2.340 dólares para cada persona que lo necesite.

El Remdesivir es el primer fármaco que se ha mostrado efectivo para tratar la Covid-19.

Desde que se aprobó su uso de emergencia para enfermos de coronavirus, en Estados Unidos los hospitales han estado usando dosis donadas por Gilead, que a partir de julio comenzará a cobrar por el medicamento.

Gilead ha explicado que el objetivo es crear un modelo de precio único que evitaría la necesidad de negociaciones país por país que podrían ralentizar el acceso.

“Queríamos asegurarnos de que nada obstaculice que el Remdesivir llega a los pacientes”, ha indicado el director ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, en una entrevista.

El precio “asegurará que todos los pacientes de todo el mundo tengan acceso a este medicamento”, indicó.

En su país, Gilead ha decidido fijar el mismo precio de 390 dólares por vial para los programas de sanidad pública como Medicare, mientras que para los privados -los más habituales en Estados Unidos- será de 520 dólares, lo que supone un precio de 3.120 para el tratamiento más habitual, que consta de seis dosis, y de 5.720 dólares para el más largo, mucho menos común.

El precio superior para los programas privados se deriva de que habitualmente en EU los programas públicos reciben descuentos en los medicamentos con respecto al precio del mercado.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo