Internacionales
Niña indígena es violada por 7 soldados

Una niña indígena de 13 años fue violada por un grupo de siete militares que patrullaba en el territorio de la comunidad Embera Chamí, en el oeste de Colombia, según denunciaron autoridades este miércoles. El jueves, los inculpados reconocieron el delito.
La agresión a la menor se produjo el pasado domingo, dijo el gobernador indígena Juan de Dios Queragama, del resguardo (jurisdicción) embera Gito Do Kabu, en el departamento de Risaralda.
Queragama precisó que la niña “estaba solita, recogiendo guayaba” cerca de un campamento militar cuando los soldados “la cogieron y la retuvieron toda la noche”.
El Ejército y el gobierno expresaron su condena por este ataque que ocurre una semana después de que el Congreso aprobara una reforma constitucional para imponer la prisión perpetua a violadores y asesinos de niños y adolescentes menores de 14 años.
La norma aún no ha sido promulgada por el presidente derechista Iván Duque.
El mando militar relevó al grupo de 30 soldados que estaba en la zona y dejó la investigación en manos de la fiscalía, según Luis Ospina, comandante de la Quinta División del Ejército.
Ospina indicó que todo el grupo de uniformados estaba concentrado en una instalación oficial donde fueron interrogados.
Los siete militares admitieron durante el pasado jueves ante un juez haber violado a la niña indígena de 13 años, según la fiscalía.
El organismo “imputó cargos a siete soldados” por el delito de acceso carnal abusivo agravado, seis de ellos como responsables directos y uno en condición de cómplice, dijo en rueda de prensa el fiscal general, Francisco Barbosa.
“Esas personas aceptaron cargos en la audiencia y reconocieron la tropelía de sus actos”, agregó.
Los uniformados fueron recluidos en una guarnición militar a la espera del juicio que definirá su condena.
Por su parte, el presidente Duque reafirmó que no tolerará abusos de las fuerzas oficiales, que a lo largo del conflicto armado han enfrentado escándalos por violaciones a los derechos humanos por parte de algunos de sus miembros, incluidas ejecuciones extrajudiciales.
“No toleramos ningún tipo de abuso a menores de edad y mucho menos cuando involucre uniformados” en “actos ruines como el denunciado (…) contra la niña indígena”, enfatizó Duque en Twitter.
En una declaración posterior, añadió que, en caso de que los soldados sean hallados culpables, está de acuerdo con que se “estrene” con ellos la cadena perpetua.
Las autoridades ancestrales no han precisado si la niña fue atacada dentro del resguardo de su comunidad, aunque pidieron que los agresores pasen primero por la justicia indígena -reconocida en Colombia- antes de que sean llevados ante los tribunales.
Según datos del organismo forense, en 2019 más de 22.000 menores de 18 años fueron víctimas de delitos sexuales y 708 de homicidio.
Internacionales
Lomitos mexicanos participan en labores de rescate en Texas tras devastadoras inundaciones

El condado de Kerr, Texas, vive momentos de tragedia tras las severas inundaciones que han dejado alrededor de cien víctimas mortales. A casi seis días del punto más crítico, brigadas de auxilio continúan con las labores de búsqueda y rescate en la Cuenca del Río Guadalupe, el Lago Travis y otros puntos afectados del estado.
Entre los esfuerzos internacionales de apoyo, cuatro perros rescatistas mexicanos cruzaron la frontera para integrarse a las labores de emergencia. Los canes, llamados Erick y Bata, originarios de Michoacán, así como As y Rubio, de Guanajuato, están entrenados en búsqueda de personas en situaciones de desastre y trabajan en conjunto con bomberos y cuerpos de emergencia estadounidenses.
Las autoridades de ambos países han reconocido su valiosa labor. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó el esfuerzo binacional:
“Los equipos caninos mexicanos, entrenados con apoyo de los EE.UU. para misiones de seguridad, están ahora en Texas ayudando a las familias a encontrar a sus seres queridos desaparecidos”.
Se espera que en los próximos días más binomios caninos de diferentes estados de la República Mexicana se sumen a los protocolos de emergencia, como parte de la cooperación internacional en esta crisis.
🐾 Los “lomitos héroes” siguen demostrando que no tienen fronteras cuando se trata de salvar vidas.