Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Máxima alerta por epidemia de mpox: la OMS advierte sobre propagación global

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que mantiene el nivel máximo de alerta sanitaria respecto a la epidemia de mpox (antes conocida como viruela del mono). Esta decisión responde al aumento de casos y la expansión geográfica de la enfermedad, lo que plantea desafíos operativos y exige una respuesta coordinada entre países y socios internacionales. La alerta, declarada por primera vez en agosto, sigue vigente debido a la gravedad de la situación.

La mpox, causada por el virus de la viruela símica, ha sido tradicionalmente endémica en África central y occidental, pero desde 2022 se ha extendido a otros continentes, incluidos países desarrollados. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares y erupciones cutáneas que pueden evolucionar a pústulas. Actualmente, hay dos variantes en circulación: el clado 1, que afecta a niños en África central, y el clado 1b, predominante entre adultos en el este de la República Democrática del Congo y países vecinos.

La República Democrática del Congo sigue siendo el país más afectado, junto con Burundi y Nigeria. A nivel global, los esfuerzos se centran en la prevención, incluyendo vacunación con inmunógenos como ACAM2000 y Jynneos, dirigidos a grupos de alto riesgo. Aunque no existe un tratamiento específico, antivirales como el tecovirimat han mostrado eficacia en casos graves. La OMS recomienda fortalecer la vigilancia epidemiológica y la cooperación internacional para controlar la propagación del virus.

La OMS destacó que, pese a la limitada transmisibilidad en comparación con la viruela humana, el contacto cercano y prolongado incrementa el riesgo. Asimismo, subrayó la importancia de evitar el uso del término “viruela del mono” debido a connotaciones racistas, y reiteró su compromiso de coordinar acciones globales para contener la epidemia.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo