Nacionales
Más de mil trabajadores habrían sido ‘vacunados’ con dosis falsas de Sputnik V
Más de mil personas presuntamente fueron inyectadas con falsas vacunas Sputnik V, similares a las decomisadas en el aeropuerto de Campeche.
Más de mil personas presuntamente fueron inyectadas con falsas vacunas Sputnik V, similares a las decomisadas en el aeropuerto de Campeche.
Las supuestas dosis del biológico falso se habrían aplicado a trabajadores de la maquiladora Karim’s, propiedad del empresario paquistaní Mohamad Yusuff Amdani.
También se habrían suministrado dosis a personas cercanas al empresario, como ejecutivos de empresas, políticos, comerciantes y taxistas. Yusuff Amdani es señalado como presunto responsable de la importación de las vacunas falsas.
De acuerdo con el medio Reforma, dos personas que recibieron el biológico compartieron su testimonio de manera anónima, en el que manifestaron temer por su salud.
Los denunciantes refirieron que se presentaron en un consultorio médico privado el 15 de marzo para ser supuestamente vacunados contra el SARS-CoV-2.
En la maquiladora, la aplicación de las supuestas dosis falsas de Sputnik V inició hace unas dos semanas. A los empleados se les comunicó que recibirían el biológico para que pudieran trabajar sin riesgo de contagiarse.
El pasado miércoles 17 de marzo, la Administración General de Aduanas, en coordinación con el Ejército Mexicano, decomisó más de con mil dosis de presuntas vacunas rusas Sputnik V en el Aeropuerto Internacional de Campeche, a bordo de un avión privado que tenía como destino Honduras.
Tras el decomiso, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que el lote decomisado era falso.
El análisis de las fotografías del lote incautado, incluido el diseño de los envases y etiquetas, hace pensar que se trataría de una sustancia falsa que no tiene nada que ver con la vacuna original”, se lee en el documento.
Con información de Reforma y López-Dóriga Digital
Nacionales
El PAN rifará un iPhone 17 Pro por mes para quienes se afilien al partido
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, anunció que el partido llevará a cabo una campaña para atraer a las nuevas generaciones: cada mes sorteará un iPhone 17 Pro entre los jóvenes que se afilien mediante la nueva aplicación digital del partido.
La estrategia forma parte del relanzamiento del PAN, donde Romero explicó que la app del partido ofrecerá tres opciones: “Me quiero afiliar”, “Quiero ser candidato” y “Conócenos”. Mediante esta herramienta digital, el partido pretende simplificar el proceso de afiliación y abrirse a nuevos miembros.
Romero justificó la rifa señalando que es “totalmente legal” y que es similar a las rifas que realizaban los fundadores del PAN —refrigeradores, televisores— aunque ahora adaptada a los jóvenes mediante teléfonos inteligentes.
✅ Ventajas y ✅ Críticas
- Ventaja señalada: Puede representar una forma innovadora de acercar a los jóvenes a la política y actualizar la imagen del PAN.
- Críticas: Varios analistas y usuarios en redes sociales han calificado la medida como “populista” o “superficial”, cuestionando si la política debe basarse en incentivos materiales más que en ideales o propuestas.





