Tabasco
Más de 35 Mil Voluntarios Se Suman a la Lucha contra el Rezago Educativo en México

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado la participación de 35,456 voluntarios en el respaldo a los servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria proporcionados por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para aquellos que se encuentran en situación de rezago educativo en todo México.
Estos voluntarios fueron seleccionados a través de la convocatoria de aspirantes a Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS) publicada por el INEA a nivel nacional, con la participación de 42,867 mujeres y hombres en igualdad de condiciones.
Los seleccionados, según sus perfiles, desempeñarán diversas funciones educativas en apoyo al INEA, como asesores educativos hispanohablantes o bilingües. También facilitarán y acompañarán el aprendizaje de adultos mediante sesiones de atención educativa en círculos de estudio.
Además, un grupo se encargará de la realización de talleres para proporcionar a los voluntarios herramientas, conocimientos y técnicas didácticas para brindar servicios, ya sea en español o bilingües.
Algunos voluntarios contribuirán en la elaboración de materiales para la atención de grupos prioritarios, mientras que otros apoyarán en la aplicación de exámenes en los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y las unidades de operación, así como en la logística de lugar, fecha y hora de las pruebas.
Otro bloque de voluntarios colaborará en los procesos de control, acreditación escolar y verificación en la coordinación de zona del INEA en municipios o alcaldías. Sus actividades incluirán el registro de alumnos, la integración de expedientes digitales, la planificación y programación de aplicación de exámenes, y la captura e integración de calificaciones, entre otras responsabilidades.
Tabasco
Alertan sobre fraudes con falsos créditos y préstamos exprés

Los llamados préstamos exprés pueden parecer una solución rápida para salir de deudas, pero en muchos casos representan un riesgo de fraude que puede dejar a las personas sin sus ahorros.
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ha recibido numerosas denuncias de usuarios que fueron víctimas de plataformas falsas que ofrecen créditos inmediatos. Tras su investigación, confirmaron que se trata de publicidad maliciosa y un modus operandi diseñado para engañar a personas con altas deudas o sin empleo estable, quienes suelen ser las más vulnerables.
🔑 Recomendaciones para evitar caer en la estafa:
- Verificar que la empresa esté registrada en la CONDUSEF y cuente con autorización oficial.
- Desconfiar de créditos que no piden historial crediticio y ofrecen dinero inmediato.
- Nunca compartir documentos personales ni datos bancarios en sitios poco confiables.
- Evitar descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales, ya que pueden contener malware.
- En caso de duda, comunicarse con la Policía Cibernética o la CONDUSEF para validar la oferta.
Autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y no dejarse llevar por la urgencia, pues los estafadores se aprovechan de la necesidad para cometer el engaño.