Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Más de 30 estados de EU presentan demanda antimonopolio contra Google

Publicado

el

Foto: Internet

Un grupo de fiscales generales de Estados Unidos y 35 estados presentaron el jueves una demanda antimonopolio contra Google de Alphabet Inc, lo que marca la tercera acción contra la compañía de búsqueda en línea este otoño boreal.

Los estados piden que su demanda se consolide con una presentada por el Departamento de Justicia en octubre, según un comunicado de la oficina del fiscal general de Colorado.

La queja se centra en el negocio de búsqueda y publicidad de Google, así como en lo que dijeron que es un esfuerzo de la empresa de utilizar acuerdos de exclusión para dominar nuevas tecnologías como altavoces inteligentes, televisores y autos.

“Google está impidiendo que los competidores en el mercado de asistentes de voz lleguen a los consumidores a través de automóviles con conexión, lo que representa una forma importante de acceder a Internet en un futuro cercano”, dijo el fiscal general de Iowa, Tom Miller.

A la denuncia del gobierno federal se unieron 11 estados, que acusaron a Google de actuar ilegalmente para mantener su posición en las búsquedas y la publicidad en Internet.

El miércoles, un grupo de fiscales generales republicanos liderados por Texas presentó una demanda separada centrada en el dominio de la publicidad digital por parte de Google.

Estas demandas, además de las dos presentadas este mes contra el gigante de las redes sociales Facebook Inc, prometen ser los casos antimonopolio más grande en una generación, tan importantes como la demanda contra Microsoft de 1998, a la que se le atribuyó la apertura del camino para el crecimiento explosivo de Internet.

Fuente: Milenio

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo