Nacionales
Más de 30 alumnos de secundaria son hospitalizados por posible intoxicación en Veracruz

Más de 30 estudiantes de una secundaria en Álamo Temapache, Veracruz, fueron hospitalizados luego de presentar síntomas de intoxicación, como dolor de cabeza, náuseas y palpitaciones.
De acuerdo con la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Veracruz, el estado de salud de los estudiantes es estable y están en vigilancia médica.
Por su parte, el gobernador del estado, Cuitláhuac García informó la mañana de este martes que los jóvenes se encuentran en observación.
“Se han tomado muestras de orina y estas se enviaron a un laboratorio de Poza Rica en el procedimiento normal para determinar las causas de su malestar inicial. Los resultados estarán en el transcurso del día”, informó el mandatario a través de sus redes sociales.
Al respecto, la autoridad Protección contra Riesgos Sanitarios y Salud Pública de Veracruz activó brigadas para identificar las causas de la aparente intoxicación.
La tarde de ayer, la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Veracruz dio a conocer que los estudiantes presentaron malestares generales como dolor de cabeza, náuseas y palpitaciones.
La dependencia detalló que fueron hospitalizados 28 estudiantes, pero el número aumentó a 36, según la última actualización del gobierno del estado.
Este caso se suma al registro en las últimas semanas en Chiapas, donde alumnos resultaron intoxicados en diferentes escuelas de los municipios de Bochil y Tapachula.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.