Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Más de 2 mil hondureños vuelven a su país; pero viene ‘la caravana del diablo’

Publicado

el

Foto: Internet

En los últimos 10 días, el Instituto Nacional de Migración ha retornado a su país de origen a 2 mil 303 migrantes hondureños a bordo de 10 aeronaves y 34 autobuses. Todos ellos, habrían arribado a nuestro país de forma irregular en la primera caravana centroamericana 2020.

De acuerdo con el reporte más reciente de este organismo, a través de 8 vuelos de la Guardia Nacional y dos, tipo chárter, fueron trasladadas mil 64 personas de origen hondureño. Las aeronaves partieron del Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa, en Villahermosa, Tabasco y de las terminales aéreas de Tapachula y Ángel Albino Corzo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

En tanto, del Aeropuerto Internacional de Toluca despegaron este domingo dos vuelos más hacia San Pedro Sula.

A su vez, mil 239 personas hondureñas fueron trasladas en 34 autobuses: 10 de desde las ciudades de Villahermosa y de Tenosique, en Tabasco, y 24 desde las ciudades de Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas.

“Con estas acciones, el INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto de los derechos humanos de las personas extranjeras, y con atención mayor en niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables”, subrayó en un comunicado.

El INM resaltó que en todos los traslados terrestres como aéreos, se contó con la presencia y acompañamiento de Agentes Federales de Migración, así como elementos de la Guardia Nacional. 

Para este próximo viernes 31 de enero se espera una nueva caravana migratoria que partirá de El Salvador rumbo a México con el objetivo de llegar a la frontera con los Estados Unidos.

Este grupo de personas se autodenomina como “La Caravana del Diablo”.

Fuente: Excélsior

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo