Nacionales
Marx Arriaga pide a maestros no participar en la evaluación Mejoredu
Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP, exhortó a los maestros de todo el país a no presentar la evaluación diagnóstica de Mejoredu, argumentando que va en contra de la Nueva Escuela Mexicana y que es un ejercicio “neoliberal”. A través de redes sociales, pidió a los docentes resistir la aplicación de esta prueba, a pesar de que fue implementada por la administración actual en 2019.
Mejoredu, en respuesta, defendió la relevancia de sus evaluaciones, las cuales permiten medir los aprendizajes de los estudiantes de educación básica al inicio de cada ciclo escolar. Además, aseguró que estas pruebas cumplen con lo establecido en el artículo 3° de la Constitución y que fueron desarrolladas en colaboración con la SEP. Las evaluaciones son voluntarias, pero Mejoredu destacó su importancia para la política educativa del país.
El organismo también señaló que sus evaluaciones, junto con la prueba PISA de la OCDE, son los únicos instrumentos que quedan para medir el estado de la educación en México. A pesar de los esfuerzos por eliminarlas, Mejoredu aseguró que su función es indispensable para mejorar la educación y monitorear los avances de los estudiantes.
Según el diagnóstico de Mejoredu para el ciclo escolar 2022-2023, los alumnos de primaria y secundaria enfrentan dificultades en áreas como civismo, lectura y matemáticas, con una tendencia decreciente en los aprendizajes conforme avanzan en los grados escolares. Mejoredu subrayó la importancia de sus pruebas para identificar y abordar estos retos educativos.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





