Nacionales
Martí Batres presenta su plan de austeridad para ahorrar 2 mil mdp en el senado de la república

Martí Batres, senador electo de Morena, presentó un plan de austeridad para el Senado que acabaría con los privilegios de los legisladores y generaría un ahorro de 2 mil millones de pesos anuales con base en el gasto actual que realiza el Congreso.
La propuesta de Batres plantea ahorros millonarios en la totalidad del presupuesto. Los mayores recortes serían a los rubros de Contratos por Honorarios en donde se propone pasar de mil 100 millones de pesos a 500 millones de pesos así como ahorrar los 800 millones de pesos que se destinaban al concepto de Recursos a Grupos Parlamentarios y a Comisiones.
En lo que respecta al salario de los senadores, Batres plantea un ingreso mensual máximo de 90 mil pesos, en lugar de los 300 mil que reciben ahora.
De aplicarse este plan de austeridad “habría un ahorro de 2 mil millones de pesos lo cual equivale a un ajuste del 40 % en el presupuesto anual del senado”, comentó Martí.
Detalló que su propuesta, que se creó en apoyo al programa de austeridad anunciado por Andrés Manuel López Obrador, será presentada formalmente hasta que se conforme el grupo parlamentario del Senado. “Primero la platicaré con nuestro grupo (Morena) y lo que resulte de ahí se platicará con otros grupos parlamentarios”.
Los privilegios que acabarían para los senadores en caso de que el plan de austeridad de Batres sea aceptado son:
-Seguros de vida
-Seguros de retiro
-Seguros de gastos médicos
-Bonos y sobresueldos
-Vehículos oficiales
-Presupuestos de grupos parlamentarios y comisiones
-Comidas
-Sueldos excesivos
Explicó que plantea el recorte total de los Recursos a Grupos Parlamentarios y a Comisiones pues “hay muchas comisiones que reciben grandes presupuestos y no dictaminan nada. Tenemos alrededor de 60 comisiones ordinarias y unas 20 extraordinarias que se crean comisiones solo para justificar gastos. Incluso en éstas hay un presidente por cada dos senadores, esto es excesivo”.
Martí Batres comentó que esta propuesta se basa en uno de los principio planteados por Andrés Manuel López Obrador, sobre el ahorrar recursos de arriba para canalizarlos hacia abajo.
“Hay que quitar los privilegios por dos razones una económica y otra ética, eso nos permitirá tener recursos sin aumentar impuestos y sin endeudar al país. Además de que propiciará una dignificación del trabajo político. Para obtener los recursos suficientes tenemos tres grandes fuentes: combatir la corrupción, fomentar la austeridad republicana y cobrar bien los impuestos; así habrá recursos para cumplir con los compromisos y responder a las necesidades del país”, finalizó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.