Tabasco
Mandan a alcaldes electos a la ‘escuelita’
6 de septiembre de 2018.- Alcaldes electos de los diferentes municipios del estado se fueron a la escuelita para prepararse para su nueva encomienda que tendrán a partir del mes de octubre.
Este jueves participaron en el taller de capacitación que impartió el Instituto de Administración Pública (IAP) y que les permitirá tener mayores conocimientos en temas relacionados con su encargo tales como Administración Pública, Sistema de Coordinación Fiscal nacional y estatal, Proceso de entrega recepción, Rendición de cuentas, entre otros temas que serán impartidos por investigadores y expertos en el tema, así como de algunos titulares y directivos de la administración estatal, como es el caso de Lucina Tamayo de la Contraloría estatal y del Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal.
Los primeros en llegar fueron la alcaldesa de Cunduacán, Nidia Naranjo Cobián; de Huimanguillo, José del Carmen Torruco; de Centla, Guadalupe Izquierdo y de Macuspana, Roberto Villalpando.
Quienes tuvieron atraso fueron los alcaldes de Cárdenas, Armando Beltrán y de Tenosique, Raúl González Cortés que llegaron corriendo.
El exdiputado local e integrante del equipo de transición del gobierno estatal, Marco Rosendo Medina Filigrana les dio la bienvenida a nombre del gobernador electo Adán Augusto López Hernández.
Señaló que aunque se respeta la autonomía de los municipios, el objetivo de estos talleres es poder homologar criterios en las nuevas administraciones, pues si bien hay quienes tienen experiencia es importante que tengan conocimiento de las leyes que se han aprobado recientemente y que impactan la vida de los ayuntamientos.
Este dijo es una nueva etapa, los tiempos de campaña ya pasaron, quedaron atrás y ahora es momento de sumarse a un proceso de trabajo y reconciliación por Tabasco.
Juanita Reyes/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





