Ciencia y Tecnología
Mancha de basura se extiende en el Pacífico

A pesar del problema de contaminación que representa, la mancha de basura del Pacífico ahora alberga a algunas especies de animales en el mar.
Un estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution explica que ya se desarrollan comunidades de animales como diminutos cangrejos y anémonas.
Los organismos sobreviven entre 160 mil 500 kilómetros cuadrados de desechos que flotan entre California y Hawai.
Los científicos detallan que a pesar de la contaminación por plásticos se desarrollan nuevos ecosistemas de especies las cuales no sobreviven en mar abierto.
Debido a que los plásticos flotan en el océano durante más tiempo, hay algunas criaturas que lo aprovechan para sobrevivir y reproducirse. Para la investigación se analizaron más de cien desechos plásticos recogidos de la mancha de basura entre noviembre de 2018 y enero de 2019.
En esos residuos fue donde se encontraron alrededor de 484 organismos invertebrados marinos de hasta 46 especies distintas.
El 80 por ciento de ellos están en hábitats costeros la mayoría de las ocasiones. Los investigadores continúan analizando cuál será el impacto de estas nuevas especies en el océano y que tienen como hogar la mancha de basura.
Todavía no está claro cómo las criaturas llegan al mar abierto o la forma en la cual sobreviven. La teoría indica que usaron un pedazo de plástico para desplazarse y así adherirse a la costa.
De esta forma colonizaron nuevos objetos en el mar abierto y todo esto forma parte de la gran mancha de basura del Pacífico.
La masa ya alcanza el doble del tamaño de Texas por lo que desde hace unos años se le consideró como la mayor acumulación de plástico en el mundo.
Las corrientes marinas contribuyeron a su formación al arrastrar la basura hacia el centro y concentrarla en esa zona.
Ciencia y Tecnología
Shorts de YouTube dejarán de estar disponibles en junio

YouTube ha anunciado que a partir del 26 de junio la opción para crear historias ya no estará disponible en la plataforma y que aquellas que se publiquen ese mismo día, caducarán siete días después de haberse compartido por primera vez.
Las historias son vídeos breves que tienen una vida de una semana y que solo se pueden crear con dispositivos móviles. Con ellas, los creadores de contenido pueden conectar con sus audiencias de manera informal, estén donde estén.
Hasta ahora, este formato estaba en fase beta y a disposición de los canales con más de 10.000 suscriptores, aunque, una vez un canal alcanza esta audiencia, la funcionalidad puede tardar hasta siete días en aparecer.
YouTube no permite crear estas historias en caso de que el contenido del canal se haya marcado como creado para niños o bien si se está utilizando esta aplicación de contenido audiovisual a través de una cuenta supervisada.
La compañía ha anunciado ahora que la opción de crear historias dejará de estar disponible a partir del 26 de junio de este año y que aquellas que se publiquen ese mismo día tendrán su permanencia habitual, de siete días, de modo que pasada esa semana desaparecerán.
YouTube ha dicho que, aunque este formato vaya a desaparecer, considera que otras de las alternativas que ofrece, como YouTube Shorts y las publicaciones de la Comunidad “son excelentes alternativas que pueden brindar valiosas conexiones y conversaciones con la audiencia”.
Finalmente, ha expresado en un comunicado su compromiso para “invertir en herramientas nuevas e innovadoras” para ayudar a los creadores de contenido a aumentar su audiencia en YouTube.