Internacionales
Maestra golpea a alumna al descubrir que es amante de su esposo

Una maestra esta para orientar a sus alumnos y trasmitir conocimiento así como reafirmar los valores enseñados en casa, pero también los docentes tiene derecho a salirse de sus casillas, en este caso fue una presunta maestra confesó haber golpeado y por poco dejar inconsciente a una de sus alumnas de 14 años, la acción se dio luego de descubrir que era la amante que su esposo tenía desde hacia meses.
Los hechos ocurrieron en Argentina, cuando la docente de 21 años de edad, descubrió que su esporo tenía una relación con una de sus alumnas, por lo que no dudó en vengarse.
La maestra esperó la hora de descanso para ir tras la joven, a quien tomó del brazo y empezó a humillarla frente a sus compañeros.
Fueron los mismos alumnos quienes grabaron el momento de la agresión que sufrió la joven por parte de la mujer, quien mientras golpeaba en repetidas ocasiones a la estudiante gritaba que había tenido relaciones sexuales con su marido.
Minutos más tarde, la joven logró llevar a su aula en donde intentó tener una charla tranquila con la mujer, sin embargo, esta se alteró y comenzó a golpearle salvajemente.
Medios locales informaron que los padres de la menor interpusieron una demandan en contra de la presunta docente, quien dejó casi inconsciente a la joven.
En tanto, las autoridades se encuentran investigando la relación que la estudiante sostiene con un hombre un mayor, ya que este está cometiendo un delito conocido como “estrupo”.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.