Internacionales
Los peores meses de la pandemia están por venir: Bill Gates
El fundador de Microsoft, Bill Gates, afirmó que los próximos cuatro a seis meses serán los más difíciles de la pandemia y será hasta el verano de 2021, cuando la población estará más cerca de vivir una normalidad “sin sana distancia” o confinamientos para evitar contagios de COVID-19.
El fundador de Microsoft, Bill Gates, afirmó que los próximos cuatro a seis meses serán los más difíciles de la pandemia y será hasta el verano de 2021, cuando la población estará más cerca de vivir una normalidad “sin sana distancia” o confinamientos para evitar contagios de COVID-19.
“Los próximos cuatro a seis meses realmente nos piden que hagamos nuestro mejor esfuerzo, porque podemos ver que esto terminará y no querrás que alguien que amas sea el último en morir de coronavirus”, expresó en una entrevista a CNN.
De acuerdo con Bill Gates, un país como Estados Unidos podría empezar a vivir lo más cerca a una normalidad a finales del verano del próximo año.
Sobre los cierres de negocios que se han dado que ha impactado a las empresas y empleos de los trabajadores, Gates consideró que aunque es lamentable, estas medidas han sido apropiadas.
“Los bares y restaurantes, en la mayor parte del país, estarán cerrados a medida que entremos en esta ola, y creo que, lamentablemente, eso es apropiado”, declaró.
Asimismo, sostuvo que a menos que se apoye a otros países a combatir esta pandemia, y se logre aplicar la vacuna a un importante número de habitantes en Estados Unidos, el riesgo seguirá latente.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





