Internacionales
Los océanos enfrentan cambios irreversibles debido al calentamiento global, advierte la OMM
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha alertado que los océanos han absorbido más del 90% del calentamiento global desde 1971, experimentando cambios irreversibles en los próximos siglos. Esto se debe en gran parte al deshielo en Groenlandia y la Antártida, que añade agua a los océanos y contribuye a la elevación de sus niveles. La situación es crítica, ya que la temperatura del agua sigue aumentando, causando su expansión y provocando más daños ambientales.
Durante la presentación del informe sobre el clima en el suroeste del Pacífico en Tonga, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre el “desbordamiento” del océano, que afecta a las islas del Pacífico, poniendo en peligro la pesca, el turismo y la economía en general. El informe señala que la subida media del nivel del mar está ocurriendo a una velocidad sin precedentes, y se prevé que las islas en esta región estén en la “primera línea” de la crisis climática.
El informe detalla que entre 1993 y 2023, el nivel del mar aumentó en promedio 9.4 centímetros a nivel global, pero en el Pacífico tropical, algunos puntos superaron los 15 centímetros. Si las políticas actuales continúan, se estima que la región podría ver un aumento adicional de 15 centímetros entre 2020 y 2050, lo que podría hacer que algunas islas se vuelvan inhabitables, con consecuencias para su soberanía y estatus.
Para mitigar estos efectos, el informe insta a realizar recortes profundos y sostenidos en las emisiones de gases de efecto invernadero. La OMM y otras organizaciones hacen un llamado urgente a la acción para mejorar la adaptación costera y fortalecer la resiliencia en las pequeñas islas, destacando la necesidad de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados Celsius.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





