Internacionales
Los océanos del mundo baten récords de temperatura día tras día, alerta la BBC

Portales de noticias resaltan un informe de la BBC de Londres que revela que la temperatura de los océanos está rompiendo récords día tras día, según datos de Copernicus, el servicio de cambio climático de la Unión Europea.
Abril de 2024 fue globalmente más cálido que cualquier abril anterior registrado, con una temperatura media del aire en superficie de 15°C a 67 °C, superando la media de 1991 a 2020. Esto marca un aumento significativo respecto al máximo anterior establecido en abril de 2016.
El análisis de la BBC señala que desde hace un año, los océanos del planeta han establecido ininterrumpidamente récords de temperatura cada día, con un aumento constante en el margen de medición respecto al día anterior. Los gases de efecto invernadero y el fenómeno climático de ‘El Niño’ se identifican como factores clave en este calentamiento, según explicaciones de la BBC.
Este incremento de temperatura ha tenido graves repercusiones en la vida marina, como el blanqueamiento masivo de corales. Desde marzo de 2023, la temperatura media del mar no ha dejado de aumentar, alcanzando un nuevo máximo histórico en agosto pasado. En un total de 47 ocasiones, la temperatura diaria ha superado por más de 0,3 grados centígrados el récord anterior para ese mismo período del año, según análisis de una institución con sede en Bonn, Alemania.
El impacto del cambio climático se ha sentido en todo el mundo, con el aumento de las temperaturas y el nivel del mar.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.