Salud
Los lentes ya no serán necesarios
Crean gotas que corrigen miopía e hipermetropía.

Cientificos investigadores de la Universidad de Bar-ILan, desarrollaron unas nano-gotas para ojos, junto con una técnica de utilización para corregir los problemas de visión.
El desarrollo de esta tecnología consta de una serie de pasos. El primero requiere una aplicación para celular donde cada persona podrá medir su vista o la deficiencias que tenga.
El segundo, se trata de usar otra aplicación para enviar pulsos de laser al ojo y creará una marca donde se debe corregir.
Se estima que para el 2025, el 70% de la población joven tendrá miopía, esto debido al incremento en el uso de aparatos electrónicos y dispositivos móviles.
El último se trata de colocar las gotas para ojos que contienen proteínas no tóxicas, los cuales ayudan a corregir la miopía e hipermetropía.
En este estudio de investigación se realizaron pruebas en ojos de cerdos (debido a que mencionan que son parecidos a los de los humanos) y tuvieron un resultado exitoso.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.