Tabasco
Los héroes si existen, están en los hospitales: Canacintra

7 de mayo de 2020.- La Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) en Tabasco plasmó su reconocimiento al personal médico de salud que atiende la emergencia sanitaria de COVID-19, a través de un espectacular colocado frente a las instalaciones de conocida plaza comercial en Villahermosa.
La presidenta del organismo Carla Emilia Morales Ariza, dijo que el gremio que representa tuvo la iniciativa de lanzar el espectacular por dos razones; la primera, para concientizar a los tabasqueños sobre la importancia de quedarse en casa durante esta contingencia y salvaguardar la salud de los tabasqueños.
Y segundo, difundir el respeto que debemos tener hacia el personal que atiende la pandemia, luego de que en algunos municipios se dieran situaciones de discriminación hacia algunos enfermeros y enfermeras.
Sobre las recientes medidas anunciadas por el gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández, dijo que como cámara confían en que el Gobierno del Estado realmente ponga en marcha el plan económico que se ha dicho, será anunciado para el 30 de mayo.
Reveló que la secretaria para el Desarrollo y la Competitividad, Mayra Elena Jacobo Priego, estaría gestionando algunos apoyos con la Banca de Desarrollo en términos de préstamos.
Morales Ariza reveló que en pláticas de cordialidad que ha sostenido con el mandatario estatal, le ha externado sobre los estragos que como empresarios y empleadores han resentido derivado de la emergencia sanitaria. Sin embargo, aseguró que en este momento, lo primordial es la salud.
Sobre la elaboración de insumos médicos para atender la pandemia, la líder de los industriales precisó que en estados como Aguascalientes y Tamaulipas han estado fabricando un ‘BRAMER’, un brazo mecánico respiratorio, que sustituye la labor que hace un enfermero.
Reveló que hay a propuesta de Canacintra a nivel nacional, están sosteniendo platicas con la Secretaría de Salud para ver la forma de apoyar desde el sector industrial.
Aunque dijo estar de acuerdo con los decretos gubernamentales, Morales Ariza reconoció que los apoyos de la federación, resultan insuficientes para los empresarios pues son empresas que trabajan día a día y no empresas millonarias.
Iván Ventura Jiménez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.