Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Los chimpancés gesticulan como los humanos al conversar

Publicado

el

Un estudio reciente publicado en Current Biology revela que los chimpancés usan gestos en sus interacciones de una manera sorprendentemente similar a las conversaciones humanas. Investigadores de la Universidad de St Andrews descubrieron que los chimpancés toman turnos y sincronizan sus gestos rápidamente, sugiriendo mecanismos evolutivos compartidos que impulsan estas interacciones sociales. La primera autora del estudio, Gal Badihi, explicó que estos hallazgos indican que la comunicación humana podría no ser tan única como se pensaba.

El estudio se basó en la observación de más de 8,500 gestos de 252 chimpancés en cinco comunidades salvajes de África Oriental. Los investigadores encontraron que el 14 % de las interacciones comunicativas involucraban un intercambio de gestos entre dos individuos, con un ritmo de respuesta similar al de las conversaciones humanas, con pausas breves de unos 120 milisegundos. Estas similitudes refuerzan la idea de que los gestos de los chimpancés son verdaderos intercambios comunicativos.

Además, se observó una pequeña variación entre las comunidades de chimpancés, similar a las variaciones culturales en el ritmo de conversación humana. Esto sugiere que tanto los humanos como los chimpancés podrían haber desarrollado estrategias similares para mejorar las interacciones coordinadas y gestionar la competencia por el espacio comunicativo. Según la coautora Catherine Hobaiter, esta correspondencia apunta a reglas subyacentes comunes que podrían remontarse a mecanismos ancestrales compartidos.

Los investigadores planean futuros estudios para explorar por qué los chimpancés tienen estas “conversaciones” gestuales y si estas estructuras conversacionales son compartidas con otras especies altamente sociales, como elefantes o cuervos. Este estudio abre nuevas preguntas sobre la evolución de la comunicación y su origen en mecanismos ancestrales compartidos.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo