Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Los Chapitos negocian acuerdo de culpabilidad con la justicia de EUA

Publicado

el

Los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán, conocidos como “los Chapitos”, están en negociaciones con la Fiscalía federal en Chicago para llegar a un acuerdo de culpabilidad que les permita cooperar con las autoridades a cambio de una reducción de su condena. Este desarrollo fue confirmado por su abogado, Jeffrey Lichtman, quien mencionó que otros narcotraficantes han optado por esta opción, resultando en libertades anticipadas a pesar de cargos graves.

Ovidio Guzmán, extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, compareció este lunes en un tribunal federal en Chicago, donde se discutieron los detalles de su caso en una breve audiencia. Durante la misma, el fiscal Andrew Erskine indicó que ambas partes están en conversaciones preliminares para resolver el caso antes del juicio, fijando una próxima audiencia para el 7 de enero de 2024.

Ambos hermanos enfrentan graves acusaciones, incluyendo conspiración para distribuir drogas y violaciones a las leyes de armas, pero se han declarado no culpables. En la audiencia, Ovidio Guzmán, con asistencia de un intérprete, aclaró que no había conflicto en que su abogado defendiera simultáneamente a ambos hermanos, siempre que no se testimonie uno contra el otro.

La situación se complica aún más en el contexto de una lucha interna por el control del Cártel de Sinaloa entre “los Chapitos” y los seguidores de Ismael “el Mayo” Zambada. Las disputas han resultado en un aumento de la violencia en Culiacán, México, y generan preocupación tanto para las autoridades mexicanas como estadounidenses, en medio de un panorama de creciente conflicto entre facciones del narcotráfico.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo