Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Los Chapitos negocian acuerdo de culpabilidad con la justicia de EUA

Publicado

el

Los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán, conocidos como “los Chapitos”, están en negociaciones con la Fiscalía federal en Chicago para llegar a un acuerdo de culpabilidad que les permita cooperar con las autoridades a cambio de una reducción de su condena. Este desarrollo fue confirmado por su abogado, Jeffrey Lichtman, quien mencionó que otros narcotraficantes han optado por esta opción, resultando en libertades anticipadas a pesar de cargos graves.

Ovidio Guzmán, extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023, compareció este lunes en un tribunal federal en Chicago, donde se discutieron los detalles de su caso en una breve audiencia. Durante la misma, el fiscal Andrew Erskine indicó que ambas partes están en conversaciones preliminares para resolver el caso antes del juicio, fijando una próxima audiencia para el 7 de enero de 2024.

Ambos hermanos enfrentan graves acusaciones, incluyendo conspiración para distribuir drogas y violaciones a las leyes de armas, pero se han declarado no culpables. En la audiencia, Ovidio Guzmán, con asistencia de un intérprete, aclaró que no había conflicto en que su abogado defendiera simultáneamente a ambos hermanos, siempre que no se testimonie uno contra el otro.

La situación se complica aún más en el contexto de una lucha interna por el control del Cártel de Sinaloa entre “los Chapitos” y los seguidores de Ismael “el Mayo” Zambada. Las disputas han resultado en un aumento de la violencia en Culiacán, México, y generan preocupación tanto para las autoridades mexicanas como estadounidenses, en medio de un panorama de creciente conflicto entre facciones del narcotráfico.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo