Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Lorenzo Córdova propone a Roberto Haycher como encargado de la Secretaría Ejecutiva del INE

Publicado

el

Roberto Haycher Cardiel Soto, titular de la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica, será propuesto como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), tras el cese de Edmundo Jacobo Molina ordenado por el Plan B de Reforma Electoral.

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, informó la noticia luego de una firma de convenio de colaboración entre el PRI y el árbitro electoral en materia de afiliación de militantes de manera digital.

Córdova Vianello informó que convocó a sesión de Consejo General el día de mañana para presentar la propuesta de Roberto Haycher al resto de consejeros y por mayoría se decida si se ratifica en el encargo.

A pregunta expresa sobre las fechas para más despidos obligados por la reestructura del Instituto, que los transitorios del plan B ponen como fecha límite agosto de 2023, Córdova Vianello descartó que vayan a ocurrir por las medidas de protección que confió dictará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de los trabajadores afectados.

Agregó que integrarán un Comité Técnico conformado por siete consejeros que va a ser el encargado de hacer diagnósticos y cumplir los plazos para cumplir la compactación de las áreas del INE mandatados en los artículos transitorios de la reforma.

Además insistió en que es inconstitucional el plan B, Córdova Vianello aseguró que cumplirán con la reforma porque “la ley es la ley, aunque sea mal hecha e inconstitucional pero eso ya lo tendrán que definir los tribunales en su momento”.

Nacionales

IPN: Fabrican ingenieros robot para terapias de autismo infantil

Publicado

el

Foto: Internet

Ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fabricaron el torso de un robot humanoide, como herramienta de apoyo para terapias multisensoriales enfocadas a niños preadolescentes con autismo funcional.

Los creadores este proyecto, Evelin García Almaraz y Ricardo Arturo Zavala Velasco, dos egresados de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita), para presentar su prototipo explicaron que el autismo se caracteriza por la dificultad de interactuar, socializar y comunicarse con otras personas.

“El autismo presenta un amplio espectro de comportamiento, que va desde muy severo hasta apenas imperceptible, con niñas y niños a los que se les puede hablar, incluso tocar y para quienes un robot humanoide no representa una amenaza; ese grupo es al que va dirigido el prototipo”, indicó Evelin García.

Los politécnicos utilizaron planos del torso, manos y cara de un robot humanoide InMoov, desarrollado en código abierto por el escultor francés Gaël Langevin, con propósitos educativos, y lo adaptaron a su propio proyecto de Robótica Educativa (RE) con el cual obtuvieron el grado en Ingeniería Biónica. 

La primera fase del proyecto requirió más de 400 horas de impresión. La siguiente fase consistió en el reconocimiento de imágenes a través de una cámara Intel RealSense (de profundidad) colocada en el torso del robot, cuenta el IPN a través de un comunicado.

“Esta cámara permite que los dispositivos puedan captar y aprender de su entorno. La idea es que niñas y niños puedan imitar sus movimientos y el robot confirmará que lo estén haciendo correctamente”, detalló Ricardo Zavala.

El robot cuenta con seis servomotores que permiten el control de la posición, aceleración y velocidad, así como de nueve movimientos básicos, entre ellos, levantar los brazos de frente a 180 grados y de regreso, mover la cabeza para asentir o negar y mover la mandíbula al hablar.

Con la asesoría de sus profesores, los jóvenes realizaron una programación para la adquisición de imágenes por medio de las redes neuronales convolucionales YOLO (You only look once, que traducido quiere decir: Tú sólo ves una vez), un algoritmo de open source (fuente abierta) capaz de extraer todas las características de una imagen fija o de video, clasificarlas y detectarlas con precisión de forma autónoma.

Continuar leyendo