Nacionales
López Obrador promete poner a consulta juicio contra expresidentes de México

La creación de la Guardia Nacional, que el próximo presidente tenga un consejo de asesores integrado por empresarios, e investigar posibles actos de corrupción en el gobierno de Enrique Peña Nieto y los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, son temas que se incluirán en una nueva consulta ciudadana, anunció el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
El tabasqueño sostuvo que esta consulta la realizará cuando ya sea presidente de México y se formularán tres preguntas:
- “¿Crees que Andrés Manuel, presidente de la República, deba tener un grupo asesor para consultarles sobre proyecto productivos, pedirles sus puntos de vista? ¿Sí o no?”
- “¿Crees que Andrés Manuel, presidente de México, debe de promover que se juzgue para que haya justicia y no sólo se persiga a chivos expiatorios y se revisen las responsabilidades en delitos de corrupción y otros a Carlos Salinas, a Zedillo, a Fox, a Calderón y a Peña Nieto? ¿Sí o no?”
3) La tercera sería sobre la viabilidad de crear la Guardia Nacional, aunque no hay todavía una pregunta concreta sobre el tema.
Tras ganar las elecciones presidenciales, el político tabasqueño ha impulsado la realización de dos consultas. La primera, sobre dónde debería construirse el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. La segunda consulta, sobre la viabilidad de llevar a cabo su proyecto del Tren Maya y otros programas sociales, misma que se llevará a cabo el domingo 25 de noviembre y constará de 10 preguntas.
Entrevista en Televisa para invitar a todas y todos a participar en la consulta del sábado y del domingo sobre los 10 proyectos prioritarios… y otras cositas más https://t.co/XYAiXsiilB pic.twitter.com/1CwGAMmDrG
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 20, 2018
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.