Nacionales
López Obrador asegura a trabajadores del PJF que no serán afectados por eliminación de Fideicomisos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reafirmado su compromiso con los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) y les ha asegurado que no serán perjudicados a raíz de la eliminación de los fideicomisos. Durante el paro de labores de los empleados del PJF en protesta por esta medida, el presidente subrayó que su intención es recortar privilegios de las élites y no afectar a los trabajadores.
López Obrador hizo un llamado a los trabajadores para que no se dejen influenciar por los altos funcionarios y reiteró: “Soy un hombre de palabra, yo soy la garantía de que los miles de trabajadores no serán afectados en ningún aspecto de sus ingresos”.
El mandatario les aseguró que ningún trabajador verá reducido su salario ni se le quitarán prestaciones. En sus palabras: “Yo soy la garantía de que no se les va a tocar absolutamente nada de su sueldo o sus prestaciones”.
En cuanto a las manifestaciones que han tenido lugar en todo el país por parte de los trabajadores del Poder Judicial, el presidente López Obrador reconoció que están ejerciendo su derecho a la protesta, aunque no está de acuerdo con las razones detrás de su paro de labores. Argumentó que los altos funcionarios del Poder Judicial, como los ministros, magistrados y jueces, reciben salarios excesivamente elevados y disfrutan de múltiples privilegios, lo cual considera inaceptable.
Es importante mencionar que el paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) está programado para continuar hasta el 24 de octubre.
Nacionales
EE. UU. expresa preocupación por posibles inversiones chinas en México

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, abordará la inquietud del Gobierno de Joe Biden respecto a posibles inversiones chinas en México durante su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador esta semana. Funcionarios del Departamento del Tesoro señalaron que este tema será parte de las discusiones, destacando la importancia de la inversión extranjera directa (IED) para la economía mexicana.
La preocupación radica en la posibilidad de que China, mediante inversiones, interfiera en las cadenas de suministro estadounidenses, dado el papel crucial de México en dichas cadenas. Se espera que Yellen dialogue sobre la manera de abordar estas preocupaciones de seguridad nacional, buscando una integración efectiva entre las políticas de ambos países en este ámbito. La reunión abordará la cooperación económica entre EE. UU. y México, con un enfoque particular en la IED y su impacto en el entramado de suministros.