Nacionales
López Obrador anuncia una reunión bilateral con Biden en noviembre en Estados Unidos.
El presidente compartió que este encuentro se llevará a cabo en el marco de una reunión con naciones del Pacífico y Asia, donde expondrá su propuesta de una integración continental.
Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que está programada una reunión con su homólogo estadounidense, Joe Biden, para el próximo mes de noviembre. Este encuentro tendrá lugar en San Francisco, California, y coincide con una cumbre que congregará a países del Pacífico y de Asia, a la cual López Obrador ha sido invitado por Biden, programada para los días 15 al 17 de noviembre.
En este contexto, el presidente mexicano destacó que uno de los asuntos a tratar durante la reunión será su propuesta de promover la integración económica y social en todo el continente americano, incluyendo a naciones como Cuba, con el objetivo de convertir la región en una entidad global más sólida y significativa.
El presidente explicó su enfoque de no limitarse a fortalecer únicamente el mercado y la actividad económica en América del Norte, sino de buscar una unión que abarque todo el continente americano. Aunque reconoce que quizás no lo verá materializado durante su mandato, subrayó la importancia de establecer una planificación estratégica a largo plazo para el desarrollo integral de América.
Con respecto a los detalles específicos, el líder del gobierno comentó que la reunión con Biden se llevará a cabo en la ciudad de San Francisco, California. Asimismo, reiteró su objetivo de impulsar un plan de desarrollo que abarque todo el continente americano, tomando como referencia la Alianza para el Progreso que se estableció bajo la presidencia de Kennedy.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





