Tabasco
Listos los anteproyectos para la modernización de Villahermosa: IMPLAN Centro

- El alcalde Evaristo Hernández Cruz, sostuvo que se pondrán en marcha proyectos anunciados al inicio de su administración, debido a que son una necesidad para el municipio.
- El director del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano del Municipio de Centro, Rafael Giorgana Pedrero, presentó el informe de avances del Programa de Trabajo de este organismo del periodo 2018-2021.
En la capital tabasqueña se dará continuidad a los proyectos planteados al inicio de la administración municipal, no como un capricho sino como una gran necesidad, afirmó el alcalde Evaristo Hernández Cruz, al presidir la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano del Municipio de Centro.
Ante el secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón, el director del IMPLAN en Centro, José Rafael Giorgana Pedrero, consejeros, regidores y servidores públicos, el munícipe destacó que la prioridad en la actual administración es hacer las cosas bien, a beneficio de la ciudadanía.
Tras realizarse la firma de convenio del IMPLAN con el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad A.C., Giorgana Pedrero presentó el informe de avances del Programa de Trabajo del IMPLAN del Municipio de Centro 2018-2021.
Destacó que se trabajó en: la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2019-2030; el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS); el anteproyecto del paradero de transporte público en Avenida Universidad; la reforestación en zonas urbanas: Periférico Carlos Pellicer Cámara; imagen urbana del tanque elevado de la avenida Paseo Usumacinta; embellecimiento de la glorieta de la Diana Cazadora y embellecimiento del reloj floral.
En las propuestas de proyectos, está: el panteón vertical en Sabina; parque canino, así como el rescate de parques, jardines y fuentes en los fraccionamientos Bosques de Villahermosa, Villa Las Flores y La Venta; colonia Atasta, Casa Blanca, primera sección, Rovirosa, El Espejo II, y el parque, casino y zona central de Villa Pueblo Nuevo de las Raíces.
“De realizarse estas obras, permitiría al municipio de Centro incrementar la calificación en el índice de ciudades prósperas”, afirmó Giorgana Pedrero, quien destacó que también se realizaron anteproyectos de la vestibulación urbana de los principales accesos urbanos a Villahermosa: carretera Cárdenas-Villahermosa, Macuspana-Villahermosa, Teapa-Villahermosa y Frontera Villahermosa, que son carreteras que conectan con el resto de la república.
“En el rescate de colonias hemos realizado una serie de anteproyectos para Tamulté de las Barrancas: rescate integral del vaso regulador “El Chinín”; parque J. Claro García; Mercado Lineal; Casa de retiro de día; Avenida Revolución; avenida Marcelino García Barragán. Estos proyectos traerán beneficio a más de 40 mil habitantes”, apuntó.
El director del IMPLAN en Centro, expuso que se cuenta con anteproyectos de rescate de los malecones Lic. Carlos A. Madrazo Becerra e Ing. Leandro Rovirosa Wade, una labor que se hará en coordinación con el gobierno estatal y federal. Para la colonia Gaviotas, la propuesta del municipio será la creación de escuelas de Arte y Oficios, un gimnasio de alto rendimiento, campos deportivos y locales comerciales.
“Con respecto a las vialidades, contamos con los anteproyectos de la prolongación de la avenida César Sandino y la ampliación y modernización de la avenida Planetario, Tabasco 2000”, abundó.
Urge nuevo sistema de agua potable y alcantarillado
En su oportunidad, el coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento, Luis Contreras Delgado, señaló que en el municipio de Centro hay 18 plantas potabilizadoras, 27 pozos profundos, 14 pozos someros, 9 cisternas de rebombeo, 67 cárcamos urbanos, 42 cárcamos rurales y 22 plantas de tratamiento de aguas residuales, con 570 kilómetros de redes de agua potable y 390 kilómetros de alcantarillado sanitario pluvial, que con una antigüedad mayor a 60 años, ya son deficientes.
“Toda la infraestructura, debido a la falta de mantenimiento, se ha visto mermada en su capacidad; es una tubería vieja, de más de 50 años, la ciudad creció de forma desordenada, cada día reparamos un sin número de fugas y aparecen muchas más, la tubería está colapsada. Además, el 70 por ciento de tubería es de asbesto, cuyo uso está prohibido por los riesgos a la salud”, advirtió.
Agregó que la planta potabilizadora “Villahermosa” tiene 60 años y resulta complicado el tratamiento del agua. “Solo quienes estamos adentro, sabemos lo que se sufre, lo que se batalla y la situación que se está viviendo. El agua es un recurso primordial para la vida humana y tenemos este tipo de problemas y cada día se van complicando más”, enmarcó.
Contreras Delgado indicó que en Centro hay 152 mil tomas de agua, de las cuales 141 mil, son de tipo doméstico. La tarifa de agua no ha sufrido modificaciones y los ciudadanos pagan 87 centavos por metro cúbico, por un servicio que al ayuntamiento le cuesta 14 pesos. “En alcantarillado, hay muchos problemas, muchos hundimientos, se roban tapas de pozos de visitas y donde quiera hay socavones, y se debe a que el sistema es viejo y ha sido rebasado”, expresó.
Propuesta de proyectos y anteproyectos en materia de agua potable y alcantarillado.
Con respecto al agua potable, alcantarillado, drenaje pluvial y plantas, en el IMPLAN Centro ya existen los proyectos de la planta potabilizadora Carrizal II (Construcción de planta potabilizadora de 2000 litros por segundo, a beneficio de 353, 577 habitantes; proyecto del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Pluvial del Centro Histórico de la Ciudad de Villahermosa y de las colonias: Tamulté de las Barrancas, Guadalupe Borja, las Delicias, 18 de marzo, Punta Brava y Atasta de Serra.
Se agregan los anteproyectos del drenaje sanitario y pluvial del sector que descarga a los vasos Cencali y Tomás Garrido Canabal, elaborado por la Comisión de la Microcuenca Grijalva-Carrizal, así como el anteproyecto de restauración de los vasos Cencali y Tomás Garrido Canabal, realizado por el Colegio de Biólogos de Tabasco.
El alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, refirió que en su anterior administración, se repartía agua con pipas en 32 comunidades y actualmente se lleva el vital líquido a 78 localidades; a esto se agrega que hay entre 300 y 400 hundimientos en la ciudad y la tubería está “hecha pedazos”. Por ello –dijo- la propuesta del municipio es introducir tuberías nuevas, con un magno proyecto.
“Hay quien no quisiera que hiciéramos nada, que están empeñados en que no hiciéramos nada, se necesita mucho más que eso para que nos paremos y nosotros vamos a continuar con los proyectos que desde el inicio de la administración empezamos a comentar, no como un capricho sino como una gran necesidad que tiene la ciudad”, enfatizó.
Dejó claro que son acciones ajenas a la política, y dejó claro que no buscará otro cargo de elección popular en el 2021, ya que terminará su trienio como presidente municipal de Centro.
“Nosotros queremos actuar con la responsabilidad que debe actuar cualquier funcionario, queremos que las cosas se hagan bien, esa es la parte más importante de nuestra administración, desde que llegamos lo comentamos”, acotó.
Nuevos integrantes del Consejo Consultivo del IMPLAN
En la sesión ordinaria realizada en el Salón “Villahermosa” del Palacio Municipal, Hernández Cruz, también presidente del consejo consultivo del IMPLAN, tomó protesta a los nuevos integrantes de este organismo: Luis Alberto Rodríguez Luna, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET); Jacinto Muñoz Utrera, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tabasco; Víctor Zenteno Pérez, presidente del Colegio de Biólogos de Tabasco; José Manuel Payán Ramos, presidente del Consejo de la Cuenca de los ríos Grijalva y Usumacinta.
Rubén Rodríguez Martínez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios; José Nieves Rodríguez, secretario de Turismo de Tabasco, Carlos Cabrales Aguilar, subdirector de Desarrollo y Gustavo Rosario Torres, expresidente municipal de Centro, también tomaron protesta como nuevos consejeros. La Secretaría de Finanzas, Secretaría de Cultura, Instituto de Vivienda de Tabasco (INVITAB) también formarán parte del consejo consultivo del IMPLAN.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.