Internacionales
Líderes Europeos y Rusia Exigen el Cese de Operaciones Militares en Nagorno Karabaj

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, emitió un llamado el martes (19.09.2023) a Azerbaiyán, instándolo a cesar de inmediato sus operaciones militares en la región de Nagorno Karabaj, un territorio azerbaiyano de mayoría armenia. Esta petición se suma a la de potencias comunitarias como Francia y Alemania, así como a Rusia, que tiene fuerzas de paz desplegadas en la zona. A pesar de algunos enfrentamientos este mes, hoy se anunció una operación militar a mayor escala.
La ministra francesa de Exteriores, Catherine Colonna, expresó: “Responsabilizamos a Azerbaiyán por el destino de los armenios de Nagorno Karabaj”, en declaraciones a la prensa durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Calificó el ataque como “ilegal, injustificable e inaceptable”. Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, también desde Nueva York, hizo un llamado a Azerbaiyán para detener el bombardeo de inmediato y regresar a la mesa de negociaciones.
Baerbock subrayó la importancia de las conversaciones impulsadas por la Unión Europea y enfatizó que, dada la escalada actual, estas cuestiones son más urgentes que nunca. También hizo hincapié en la protección de la población civil en Nagorno-Karabaj y el papel de los soldados rusos desplegados en la región.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zajárova, se unió al llamado pidiendo un cese de las hostilidades y el retorno a un acuerdo pacífico. En Moscú, el Kremlin expresó su preocupación por la “brutal escalada” y enfatizó la necesidad de que Ereván y Bakú se sienten a la mesa de negociaciones para evitar pérdidas humanas, según Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso.
Armenia, que previamente veía como “muy probable” una nueva guerra con Azerbaiyán, instó a las tropas de paz rusas en Nagorno Karabaj a tomar medidas firmes para detener lo que describieron como una “agresión de Azerbaiyán” y una “política de limpieza étnica” en este territorio poblado principalmente por armenios. Paralelamente a estos llamamientos unánimes para poner fin al ataque, el ejército separatista de la región informó que la intensidad del fuego a lo largo de la línea de contacto con las fuerzas azerbaiyanas se había reducido significativamente.
Internacionales
Texas declara ‘Invasión’ por flujo migratorio y despliega Guardia Nacional

El gobierno de Texas ha declarado una “invasión” en su territorio debido al flujo de migrantes procedentes de México, y en respuesta, ha desplegado miembros de la Guardia Nacional, el Departamento de Seguridad Pública y la policía local en su frontera sur. Esta medida fue anunciada por el gobernador Greg Abbott a través de su cuenta de X.
En una carta dirigida al presidente Joe Biden, Abbott expresó su descontento por lo que considera un “fracaso” en la política migratoria federal y afirmó que invocaría el Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos para autorizar a Texas a proteger su territorio de lo que él denomina una “invasión por parte de carteles de la droga mexicanos”. En virtud de esta autoridad, Texas intensificará sus esfuerzos para repeler y devolver a cualquier migrante que intente ingresar al estado, según lo detallado en la carta.
Se han enviado al menos 800 miembros de la Guardia Nacional a la frontera, donde ya había 2,500 efectivos, según información proporcionada por el Departamento de Seguridad Nacional y citada por CNN.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza informó que entre el martes y el viernes de la semana pasada, alrededor de 10,000 migrantes ingresaron a Eagle Pass desde Piedras Negras, Coahuila.
En respuesta a esta situación, el alcalde Rolando Salinas Jr. declaró un estado de emergencia en Eagle Pass, el cual se mantendrá en vigencia durante 7 días a partir de su publicación el 20 de septiembre, según informó el medio local KGNS.
El alcalde señaló que uno de los problemas es que muchos de los migrantes son hombres solteros que no siguen las instrucciones y abandonan los albergues, y destacó que no todos llegan con intenciones pacíficas, según informó The New York Post.