Nacionales
Licencia laboral para padres de hijos con cáncer

El Senado de la República aprobó la minuta de reforma para establecer el derecho a madres o padres cuyos hijos de hasta 16 años padezcan cualquier tipo de cáncer con una licencia laboral de uno a 28 días, para ser utilizada en los periodos críticos de tratamiento u hospitalización.
El instituto de salud que corresponda al trabajador deberá emitir la constancia que acredite el padecimiento oncológico y duración del tratamiento para conocimiento del patrón o patrones en el ejercicio de este derecho. Podrán expedirse tantas licencias como sean necesarias bajo las siguientes características:
- Durante un periodo máximo de tres años, sin que se excedan 364 días
- Dichos 364 días no necesariamente deberán ser continuos
Las licencias tendrán las características de una de maternidad o padecimientos que requieren reposo y goce de hasta 60% del salario. Se reformaron las normativas de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Ley Federal del Trabajo.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.