Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Lesbianas viven con miedo a ser asesinadas en la región de Chile

Publicado

el

Foto: Internet

Tres misteriosas muertes y docenas de ataques violentos contra “camionas”, como se les llama desde hace algunos años en Chile a las mujeres homosexuales de apariencia deliberadamente masculina, han puesto en alerta roja a ese colectivo en la Quinta Región del país.

Una de las historias es la de Nicole, quien le había enviado un mensaje a su madre la noche anterior para decirle que pasaría la noche con sus amigos en una fiesta en Quillota, una ciudad a unos 30 minutos en autobús de su casa.

Cuando Olga, su madre, se despertó y escuchó la nota de voz, asumió que su hija estaba ya en casa y descansaba en la cama, pero cuando a mediodía todavía no había salido de su habitación, asomó la cabeza por la puerta de la habitación y ella no estaba.

Cuando pasaron las primeras 24 horas sin tener noticias de la joven, empezaron a organizarse para iniciar la búsqueda, especialmente en los lugares donde la habían visto por última vez.

Fueron primero a la casa en la Quillota donde Nicole había pasado la noche con sus amigos. Allí le dijeron que la adolecente había salido a buscar el bus a las siete de la mañana y que no habían sabido nada más de ella.

Al siguiente día la policía halló su cuerpo tirado en el campo de una granja no muy lejos de la reserva Limache, a apenas 15 minutos de la parada de bus donde había sido vista por última vez.

La policía sostiene que Nicole murió después de recibir repetidos golpes en la parte de atrás de la cabeza. Su cuerpo fue hallado con numerosas heridas abiertas y moretones. Le habían atado las manos a la espalda.

La abogada feminista Silvana del Valle contó que la región vive amenazada por un machismo que deja a las minorías en una posición vulnerable. También allí están algunas de las pandillas neonazis más activas del país.

Mas información aquí

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo