Internacionales
Lanzan pastel a la Monna Lisa en el museo Louvre

El autor del suceso se encontraba vestido con una peluca y llevaba lápiz labial puesto como parte de su maquillaje. Mientras lo escoltaban fuera del recinto, el individuo llamó a las personas a “pensar en la Tierra”.
El accidente, que ocurrió el domingo, fue señalado por testigos como “impactante”.
La obra no fue dañada en el incidente, pero el vidrio que la cubre quedó manchado con crema blanca.
Luke Sundberg, de Estados Unidos, estaba de visita en el Louvre cuando todo ocurrió. “La gente empezó a reaccionar y cuando miramos, un hombre en una silla de ruedas disfrazado de anciana corrió hacia la pintura y empezó a darle puños y luego le restregó pastel por encima”, relató el joven de 20 años.
“Pasaron unos 10, 15 segundos antes de que la seguridad se llevara al hombre, y la gente entró un poco en pánico”.
“Fue impactante, fue bastante para asimilar teniendo en cuenta lo histórica que es la Mona Lisa… el momento fue uno en un millón”.
Fueron algunos de los comentarios que testigos describieron y mencionaron sobre los hechos ocurridos.
El activista, quien también arrojó rosas en la galería, fue escoltado fuera del recinto por los guardias de seguridad.
“Piensen en la Tierra”, “Hay personas que están destruyendo la Tierra. Piénsenlo; Los artistas dicen, ‘piensen en la Tierra’. Por eso hice lo que hice”, exclamó mientras era escoltado fuera de las instalaciones.
La fiscalía parisina confirmó este lunes que había detenido a un hombre de 36 años, y que lo había enviado a la unidad psiquiátrica de la policía. Además, dijo que se había iniciado una investigación por el daño de artefactos culturales.
La pintura renacentista está protegida por vidrio desde la década de los 50, luego de un ataque con ácido.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.