Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Lanzan Alerta de Extinción internacional para salvar a la vaquita marina

Publicado

el

La Comisión Ballenera Internacional (IWC, por sus siglas en inglés), emitió la primera Alerta de Extinción de su historia, ante la crítica situación que enfrenta la población de vaquita marina (Phocoena sinus), en el Alto Golfo de California, a pesar del regocijo del gobierno mexicano por contar con entre 10 y 13 ejemplares, incluidas una o dos crías.

El sistema de alertas está dirigido por el Comité Científico del IWC, conformado por alrededor de 200 investigadores de todo el mundo, que llegaron a la conclusión que se necesita un nuevo mecanismo para expresar la preocupación por la eventual desaparición de un número cada vez mayor de especies y poblaciones de cetáceos.

El declive de la vaquita marina continúa a pesar de una comprensión muy clara tanto de la causa (captura incidental con redes de enmalle), como de la solución (reemplazo de las redes de enmalle con alternativas seguras en su hábitat)”, indicó la Comisión Ballenera Internacional.

El Comité Científico de la IWC, agregó que la extinción de la vaquita marina es inevitable a menos que el 100 por ciento de las redes de enmalle se sustituyan inmediatamente con artes de pesca alternativas que protejan a la especie y los medios de vida de los pescadores. “Sí esto no sucede ahora, será demasiado tarde”.

Al respecto, el Fondo Mundial para la Naturaleza capítulo México (WWF), hizo un reconocimiento a la Alerta de Extinción del IWC, y lanzó un llamado para que en el Alto Golfo de California se usen métodos de pesca alternativos para asegurar la supervivencia de la vaquita marina.

Ixchel López Olvera, directora del Programa de Océanos de WWF México, convocó a realizar un trabajo colaborativo a nivel nacional e internacional para detener la pesca ilegal de Totoaba con redes de enmalle, que es la principal causa de la captura incidental de vaquita marina. 

La bióloga con especialidad en Economía Ambiental y Ecológica, recordó que la Totoaba, es una especie de pez amenazada cuya vejiga natatoria es muy apreciada en China y traficada desde México a través de Estados Unidos.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo