Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La violencia se extiende en el continente tras el asesinato de Fernando Villacencio, candidato a la presidencia de Ecuador.

Publicado

el

Ecuador queda conmocionado tras el asesinato de Fernando Villavicencio, un candidato a la presidencia a solo 10 días de las elecciones anticipadas. El país se encuentra en shock por este acto de violencia que ha sacudido la arena política.

Fernando Villavicencio, exdiputado, fue trágicamente asesinado a tiros después de concluir un evento de campaña en Quito. El trágico incidente ocurrió cerca de las 18:20 hora local, momentos después de que saliera del colegio Anderson en la capital y mientras se dirigía a un vehículo rodeado de escoltas. Unos 40 disparos resonaron, hiriendo también a las personas que lo acompañaban.

Tras ser trasladado a la Clínica de la Mujer, se confirmó el fallecimiento de Villavicencio. La Fiscalía de Ecuador más tarde informó que uno de los presuntos atacantes también perdió la vida, luego de resultar herido durante el intercambio de disparos.

Con 59 años, Villavicencio no tenía una larga historia en cargos electos, pero era reconocido por su destacada labor periodística y su compromiso en la lucha contra la corrupción, lo que le otorgó un sólido reconocimiento en el ámbito público.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo