Internacionales
La violencia se extiende en el continente tras el asesinato de Fernando Villacencio, candidato a la presidencia de Ecuador.

Ecuador queda conmocionado tras el asesinato de Fernando Villavicencio, un candidato a la presidencia a solo 10 días de las elecciones anticipadas. El país se encuentra en shock por este acto de violencia que ha sacudido la arena política.
Fernando Villavicencio, exdiputado, fue trágicamente asesinado a tiros después de concluir un evento de campaña en Quito. El trágico incidente ocurrió cerca de las 18:20 hora local, momentos después de que saliera del colegio Anderson en la capital y mientras se dirigía a un vehículo rodeado de escoltas. Unos 40 disparos resonaron, hiriendo también a las personas que lo acompañaban.
Tras ser trasladado a la Clínica de la Mujer, se confirmó el fallecimiento de Villavicencio. La Fiscalía de Ecuador más tarde informó que uno de los presuntos atacantes también perdió la vida, luego de resultar herido durante el intercambio de disparos.
Con 59 años, Villavicencio no tenía una larga historia en cargos electos, pero era reconocido por su destacada labor periodística y su compromiso en la lucha contra la corrupción, lo que le otorgó un sólido reconocimiento en el ámbito público.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.