Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La Unión Europea aceptan negociar la adhesión de Ucrania y Moldavia

Publicado

el

Los embajadores de los 27 países de la Unión Europea han dado un “acuerdo de principio” para iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia. La presidencia belga del Consejo de la UE confirmó la convocatoria de las primeras conferencias intergubernamentales para el 25 de junio. Este acuerdo preliminar debe ser formalmente validado en una reunión de ministros europeos el 21 de junio, y en el caso de Países Bajos, requerirá aprobación parlamentaria.

A pesar de las trabas iniciales de Hungría, que consideraba que Ucrania no cumplía con las condiciones, la Comisión Europea determinó el 7 de junio que tanto Ucrania como Moldavia están listas para iniciar las negociaciones formales. Las principales exigencias para Ucrania incluyen la lucha contra la corrupción y la reducción del poder de los oligarcas, así como la atención a las minorías, un punto crucial para Hungría debido a la comunidad húngara en Ucrania.

La apertura de las negociaciones marca el inicio de un largo y complejo proceso de adhesión. Ucrania, con más de 40 millones de habitantes y una importante capacidad agrícola, enfrenta numerosos desafíos para unirse a la UE, incluyendo cuestiones de financiación. Moldavia también deberá cumplir con una serie de requisitos para avanzar en su camino hacia la membresía en la Unión Europea.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo