Nacionales
La SHCP presenta la estrategia para aumentar la recaudación fiscal hasta 14.6% del PIB en 2025

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó una estrategia con cinco ejes para incrementar la recaudación fiscal, con el objetivo de elevar la proporción de ingresos que representan del Producto Interno Bruto (PIB), pasando del 12.7% en 2018 al 14.6% en 2025. Esta meta será alcanzada mediante una serie de medidas fiscales y auditorías.
Uno de los ejes clave es la eficiencia recaudatoria mediante programas para grandes, medianos y pequeños contribuyentes, mientras que otro se enfoca en el régimen simplificado de confianza para personas físicas con actividad empresarial. Además, el cruce de bases de datos con el IMSS y el SAT será fundamental para detectar abusos en deducciones y simulaciones fiscales, con el fin de obtener 15 mil millones de pesos en 2025.
Otro pilar de la estrategia es el cobro de IVA a vendedores extranjeros que comercializan productos a través de plataformas como Shein, lo cual se espera que aporte miles de millones de pesos. Las nuevas reglas fiscales entrarán en vigor en noviembre de 2024 y obligarán a estas plataformas a retener el impuesto en el origen.
Finalmente, la SHCP también busca recaudar mediante el fortalecimiento del proceso aduanero, con medidas como la mejora del control de las importaciones de paquetería y la regularización fiscal de contribuyentes con ingresos de hasta 35 millones de pesos. También se planea una revisión más estricta del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre combustibles.
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación