Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

La SEP regresa el ‘cinco’ como calificación reprobatoria

Publicado

el

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que ya se podrá reprobar a los alumnos, después que hace dos años la indicación fue que todos los estudiantes de educación básica debían ser aprobados.

Sin embargo, la SEP también dejó en claro que esto sólo aplicará en algunos estados ya que se dieron a conocer los nuevos lineamientos por los que se comenzará a aplicar la medida durante el próximo ciclo escolar de 2022 a 2023.

En este sentido, los alumnos que no tengan un buen rendimiento académico ahora podrán reprobar el curso completo.

No obstante, la SEP también destacó que ahora los alumnos de primero y segundo de primaria conservarán la evaluación mínima de 6 mientras que los estudiantes de tercero a sexto y todos los de secundaria, serán evaluados nuevamente en una escala de 5 a 10.

La SEP dio a conocer que será a partir del mes de diciembre cuando los estudiantes podrán reprobar en sus boletas de calificación, pero únicamente aplicará para cinco entidades del país:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Michoacán
  • Tabasco
  • Zacatecas

Cabe recordar que hace dos años, la SEP especificó el artículo séptimo del decreto del DOF que “en todos los casos en que se asiente una calificación numérica en la boleta de evaluación de las y los estudiantes de educación primaria y secundaria, la calificación que deberá registrarse no podrá ser inferior a 6”.

Con el acuerdo se regularon las acciones específicas y extraordinarias para la conclusión del ciclo escolar 2021-2022 y el inicio del ciclo escolar 2022-2023, relativas a las evaluaciones del aprendizaje establecidas en el Plan y los Programas de Estudio para el tipo básico (preescolar, primaria y secundaria), así como al diseño de un plan de atención de aprendizajes prioritarios, que coadyuven a la continuidad de las y los estudiantes de dichos niveles en el Sistema Educativo Nacional.

Nacionales

Fundación Jenkins denuncia remoción irregular de su patronato

Publicado

el

La Fundación Mary Street Jenkins denunció la remoción “abusiva e irregular” de su patronato, producto de una resolución de la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla (JCIAP).

De acuerdo con la institución, Guillermo Jenkins de Landa ha efectuado diversos intentos ilícitos de apropiación pese a haber sido separado del patronato por haber cometido anomalías en el manejo de los recursos.

También señala al presidente de la JCIAP, José Daniel Vázquez, de no tener facultad para declarar nulidades de actos jurídicos firmes, a fin de intervenir en el patrimonio, gobierno y domicilio de la Fundación Mary Street Jenkins, lo que constituye un atropello contra el Estado de Derecho.

Reitera, por último, que el patronato legalmente constituido de la Fundación Mary Street Jenkins es el presidido por Juan Carlos Jenkins de Landa y ubicado en Jalisco.

El equipo jurídico de la FMSJ demostrará una vez más ante instancias federales que la Junta que encabeza Vázquez Millán se atribuye facultades que no le corresponden con el propósito de validar actuaciones flagrantemente ilícitas.”

Continuar leyendo