Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

La producción de vehículos en México sube casi 14% en primer semestre de 2023

Publicado

el

La producción de vehículos mexicanos creció casi 14 por ciento interanual en el primer semestre de 2023, lo que muestra la recuperación de la principal industria del país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La fabricación de vehículos ligeros en México subió 13.92 por ciento de enero a junio pasado en comparación con el mismo periodo de 2022 hasta superar las 1.89 millones de unidades, detalló el Inegi en su reporte.

“Los camiones ligeros representaron 76.5 por ciento del total producido, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, precisó el organismo autónomo.

Mientras que la exportación de vehículos se incrementó 11.08 por ciento interanual en los primeros seis meses del año, al totalizar 1.56 millones.

Por otro lado, la venta interna de vehículos ligeros en el primer semestre de 2023 repuntó 22.12 por ciento, con 633 mil 87 unidades vendidas a nivel nacional.

El informe del Inegi detalló que, tan solo en junio pasado, la fabricación de autos en México creció 16.26 por ciento interanual, hasta un total de 331 mil 707.

En tanto, la exportación de vehículos en el sexto mes del año se disparó 20.46 por ciento, hasta 286 mil 291 unidades.

Asimismo, las ventas de autos en el mercado interno subieron 25.66 por ciento hasta 113 mil 553 vehículos ligeros.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5 por ciento del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9.24 por ciento en la producción, de 5.86 por ciento en las exportaciones y de 7.03 por ciento en las ventas.

En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 por ciento en medio de la pandemia de COVID-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.

Mientras que en 2021, la fabricación cayó 2 por ciento anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas 0.94 por ciento.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo