Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La poeta rumana, Ana Blandiana, recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras

Publicado

el

La poeta rumana, Ana Blandiana, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024.

Según el acta del jurado, Blandiana “es heredera de las más brillantes tradiciones literarias, al tiempo que una creadora radicalmente singular. Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia.”

El jurado también destacó que “ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura.”

Otilia Valeria Coman, verdadero nombre de Ana Blandiana, nació en Timișoara, Rumanía, el 25 de marzo de 1942. Poetisa, ensayista y política, publicó su primer libro de poemas, Primera persona del plural, en 1964 y alcanzó el éxito con El talón vulnerable (1966) y El tercer sacramento (1969).

A finales de los ochenta, Blandiana comenzó a escribir poesía de protesta. Tras la revolución de 1989, inició su vida política con una campaña para eliminar el legado comunista y crear una sociedad abierta. Presidenta de honor del PEN de Rumanía, es miembro de diversas academias de poesía y de la Unión de Escritores de Rumanía. Desde 1994 es miembro fundador y presidenta de la Fundación La Alianza Cívica, un movimiento apolítico que busca aliviar las consecuencias de más de cincuenta años de comunismo en Rumanía.

Autora de culto en Europa, la obra de Blandiana refleja un profundo conocimiento del espíritu rumano durante un período histórico de opresión, y establece como directrices de su proyecto literario la derrota y la esperanza. Conocida por su poesía anticomunista, Blandiana se distinguió por una rebeldía sublime que la llevó a vivir como una exiliada dentro de su propio país.

Además de poesía, ha escrito ensayos, relatos fantásticos y dos novelas. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas, y en español se han publicado títulos como Cosecha de ángeles (2007), Proyectos de pasado (2008), Las cuatro estaciones (2014), El reflujo de los sentidos (2016), Mi patria A4 (2014), Octubre, noviembre, diciembre (2017), Primera persona del plural / El talón vulnerable (2021), Variaciones sobre un tema dado (2021) y El sueño dentro del sueño y otros poemas (2023).

Blandiana ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio de Poesía de la Unión de Escritores de Rumanía (1969), el Premio de Poesía de la Academia Rumana, el Premio Internacional Gottfried von Herder de la Universidad de Viena (1982), el Premio Nacional de Poesía (1997), el Premio Opera Omnia (2001), el Premio Internacional Vilenica (2002) y el Premio Poeta Europeo de Libertad en 2016, además de la Legión de Honor francesa. Es doctora honoris causa por las universidades de Salamanca y Sofía, entre otras.

En esta edición del Premio Princesa de Asturias de las Letras, concurrieron 38 candidaturas de 21 nacionalidades. El jurado estuvo presidido por Santiago Muñoz Machado y compuesto por destacados escritores y académicos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Detectan perros de color azul en la zona de exclusión de Chernóbil

Publicado

el

El pasado 6 de octubre de 2025, el equipo del programa Dogs of Chernobyl registró la presencia de dos perros con pelaje azul en la zona de exclusión nuclear de Chernóbil, Ucrania.

Las imágenes, difundidas por la organización sin fines de lucro Clean Futures Fund, muestran a un perro completamente azul junto a otros de color normal, así como a un cachorro con el mismo tono brillante. Las fotografías generaron un debate global sobre las posibles causas del fenómeno.

La doctora Jennifer Betz, integrante del programa Dogs of Chernobyl, explicó al portal IFLScience que los animales “parecen haber rodado en una sustancia acumulada en su pelaje”. Los investigadores sospechan que el color proviene de residuos de un baño portátil abandonado, cuyo fluido azul brillante habría manchado temporalmente a los canes.

De acuerdo con los especialistas, este tipo de productos químicos —comunes en zonas industriales— pueden impregnar el pelaje sin causar daño mientras no sean ingeridos. El equipo veterinario reportó que los perros azules se mantienen activos, alertas y sin signos de enfermedad.

El programa Dogs of Chernobyl monitorea cada año a cerca de 700 perros mediante controles de nutrición, desparasitación y atención veterinaria básica, con el fin de garantizar su bienestar en un entorno aún marcado por la radiación y el abandono humano.

Continuar leyendo