Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La participación del voto en el exterior sorprende al INE

Publicado

el

La participación de los mexicanos en el extranjero durante las elecciones superó las expectativas del Instituto Nacional Electoral (INE), especialmente en consulados como el de Los Ángeles. Miles de personas esperaron largas horas para votar en esta jornada histórica que eligió a Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México. A pesar de las previsiones, la afluencia rebasó los cálculos y generó críticas por la falta de organización.

Esta situación se replicó en otras ciudades como Chicago, Nueva York y Madrid, donde el INE habilitó 23 consulados para el voto presencial. En Estados Unidos, veinte consulados operaron como centros de votación, mientras que otros tres se ubicaron en Montreal, París y Madrid. A pesar de que solo 223,000 mexicanos se registraron para votar en el extranjero, el INE permitió que hasta 1,500 personas adicionales pudieran votar en cada consulado, lo que resultó insuficiente ante la alta demanda.

El caos y la frustración se hicieron evidentes con largas filas y personas que no lograron votar, provocando tensión y protestas en lugares como Los Ángeles y Houston. La demanda de participación fue tan alta que muchos quedaron fuera del proceso electoral, generando críticas hacia la gestión del INE y su capacidad para manejar una participación tan masiva en el extranjero.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo