Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

La participación del voto en el exterior sorprende al INE

Publicado

el

La participación de los mexicanos en el extranjero durante las elecciones superó las expectativas del Instituto Nacional Electoral (INE), especialmente en consulados como el de Los Ángeles. Miles de personas esperaron largas horas para votar en esta jornada histórica que eligió a Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México. A pesar de las previsiones, la afluencia rebasó los cálculos y generó críticas por la falta de organización.

Esta situación se replicó en otras ciudades como Chicago, Nueva York y Madrid, donde el INE habilitó 23 consulados para el voto presencial. En Estados Unidos, veinte consulados operaron como centros de votación, mientras que otros tres se ubicaron en Montreal, París y Madrid. A pesar de que solo 223,000 mexicanos se registraron para votar en el extranjero, el INE permitió que hasta 1,500 personas adicionales pudieran votar en cada consulado, lo que resultó insuficiente ante la alta demanda.

El caos y la frustración se hicieron evidentes con largas filas y personas que no lograron votar, provocando tensión y protestas en lugares como Los Ángeles y Houston. La demanda de participación fue tan alta que muchos quedaron fuera del proceso electoral, generando críticas hacia la gestión del INE y su capacidad para manejar una participación tan masiva en el extranjero.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo