Nacionales
La oposición intenta frenar el traspaso de la Guardia Nacional a Sedena

La oposición, liderada por políticos del PAN y PRI, se opone al traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), anunciado por Claudia Sheinbaum. Argumentan que esta medida significaría militarizar la seguridad pública en México. Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN, afirmó que su partido recurrirá a acciones de inconstitucionalidad si Morena logra aprobar la reforma.
Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, sostiene que la incorporación de la GN a la Sedena representa un paso hacia la militarización del país. Rubén Moreira, del PRI, también expresó su oposición, aunque reconoce problemas operativos en la actual estructura de la GN. Ambos consideran que la seguridad pública debe mantenerse bajo mando civil.
Sheinbaum, presidenta electa, reiteró su intención de consolidar la GN como parte de la Sedena a partir de octubre, afirmando que esta medida fortalecerá la seguridad nacional. Rechazó las críticas y aseguró que la política de seguridad seguirá bajo control del gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública, destacando que la GN ha ganado reconocimiento público en sus cinco años de existencia.
La GN, creada en 2019 como una fuerza de seguridad civil, ya pasó a la Sedena en 2022, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró esta acción inconstitucional. A pesar de esto, el presidente López Obrador y Sheinbaum planean un segundo intento para consolidar este traspaso, buscando implementar 12 reformas constitucionales que formalicen la incorporación de la GN a las Fuerzas Armadas.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.