Internacionales
La NASA retrasa lanzamiento de Artemis I a la luna al 2 de septiembre

El nuevo cohete de la NASA podría enviarse a la luna el viernes después de que el lanzamiento del lunes se detuviera debido a problemas técnicos, estimó un responsable de la agencia espacial estadunidense.
“Mantenemos la opción del viernes”, dijo el gerente de la misión Artemis 1 de la NASA, Mike Sarafin, en una conferencia de prensa, y señaló que el equipo reanudará el análisis el martes para comprender mejor lo que se necesita para resolver los problemas que han surgido.
La NASA suspendió este lunes el lanzamiento de la histórica misión Artemis I a causa de un fallo en uno de los motores del poderoso cohete SLS, que con la cápsula Orión en lo alto tenía que haber despegado desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, rumbo a la Luna, en la que iba a ser la vuelta de una nave espacial al satélite terrestre tras casi 50 años.
El contratiempo se dio temprano en la mañana cuando una tormenta impidió que se llenara combustible a tiempo, y luego uno de los cuatro motores RS-25 del cohete no logró enfriarse a temperaturas adecuadas para el lanzamiento, que estaba programado para las 7 p.m. 8:33 a. m. hora local desde la Plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy.
Los ingenieros de la NASA decidieron hacer una pausa en la cuenta atrás mientras intentaban corregir el fallo, pero finalmente, sobre la hora, anunciaron la suspensión hasta nuevo aviso del lanzamiento de esta misión no tripulada, la primera de tres previstas en los próximos años con las que la agencia espacial anhela enviar nuevamente humanos al satélite terrestre.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.