Nacionales
La inversión privada; la única medicina para combatir la pobreza: Alfonso Romo
Tras dejar la coordinación de la oficina de Presidencia, Alfonso Romo, dijo que seguirá ayudando al presidente desde afuera seguirá siendo enlace de los empresarios y les reiteró que pueden estar tranquilos.
Tras dejar la coordinación de la oficina de Presidencia, Alfonso Romo, dijo en entrevista con Milenio que seguirá ayudando al presidente desde afuera seguirá siendo enlace de los empresarios y les reiteró que pueden estar tranquilos.
El exfuncionario federal comentó que la inversión está convencido que la única medicina para combatir la pobreza es la inversión privada.
“La única medicina para combatir la pobreza es con la inversión, porque con la inversión hay empleos y se genera bienestar”.
Aseguró que le tiene mucha confianza al presidente y ahora que deja la oficina de Presidencia, se va ni harto ni decepcionado.
Alfonso Romo, indicó que un país no se puede manejar desde un gabinete, hay que incluir a todos.
Indicó que prefiere decirle a presidente las cosas que no le gustan a las que le gusta porque es la mejor manera de tomar decisiones cuando hay realmente un diálogo.
“Me encanta decir más lo que no le gusta que lo que le gusta porque todo mundo le decimos, muchos dicen lo que le gusta, en la vida siempre he apreciado siempre a mis colaboradores que me dicen lo que no me gusta”.
En ese contexto afirmó que nadie tiene la verdad absoluta y finalizó al decir que seguirá siendo un hombre del presidente, de México, de su familia y de todos.
Nacionales
Pemex acumula deuda récord con proveedores por más de 517 mil millones de pesos
La petrolera estatal incrementó en 20% sus pasivos en tan solo tres meses; promete agilizar los pagos antes del cierre de la administración.
Petróleos Mexicanos enfrenta la mayor deuda con sus proveedores y contratistas en toda su historia reciente. Al concluir el tercer trimestre de 2025, el monto pendiente de pago ascendió a 517 mil 098 millones de pesos, según los informes enviados por la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El saldo representa un aumento del 20% respecto a los 430 mil millones de pesos registrados al primer semestre del año, pese a los programas financieros implementados para disminuir los pasivos operativos.
De acuerdo con el director general de la compañía, Víctor Rodríguez Padilla, Pemex mantiene coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Energía (Sener) con el propósito de diseñar estrategias que permitan cubrir los compromisos con contratistas.
Durante la presentación de resultados ante inversionistas, el director corporativo de finanzas, Juan Carlos Carpio, informó que entre enero y septiembre se realizaron pagos por 299 mil 768 millones de pesos, la cifra más baja registrada para un periodo similar desde 2020.
“Estamos cumpliendo con las normas internacionales de información financiera, registrando cada obligación con transparencia y rigor contable”, sostuvo el funcionario.
Carpio añadió que la empresa busca reducir los tiempos de pago a menos de 60 días antes de que concluya la presente administración.
Por su parte, René Orozco, subdirector de contabilidad, aclaró que los 517 mil millones de pesos corresponden exclusivamente a adeudos vigentes, y que el esquema financiero operado con Banobras para liquidar parte de los compromisos no está incluido en ese monto.
Con este nivel de pasivos, Pemex vuelve a colocarse como la empresa productiva del Estado con mayor deuda comercial del país, mientras continúa dependiendo de mecanismos de financiamiento para mantener su operación cotidiana.





